Huracán IOTA se convierte en categoría 5, el nivel más catastrófico

Huracán IOTA. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco informó que el Huracán IOTA alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir Simpson.

Tegucigalpa, Honduras 16 de noviembre de 2020.-  El Huracán IOTA entrará a Nicaragua en horas de la noche de hoy lunes y se desplazará por la zona norte de Nicaragua, también se espera que continúe con su rápido fortalecimiento en las próximas 12 horas antes de tocar la costa noreste de Nicaragua, a unos 25 km al Norte de Bilwi (Puerto Cabezas),  con la categoría 5.

A partir de este día, las bandas de circulación del ciclón tropical IOTA producirán lluvias y chubascos intermitentes y variara su intensidad en el transcurso del día en gran parte del litoral caribe.

También, en Islas de la Bahía, norte de Olancho y sectores del departamento de Yoro, las precipitaciones más importantes se esperan en Gracias a Dios y Colón.

Leer también: Otro garífuna es asesinado en La Ceiba

Entrará a Honduras como Tormenta Tropical

La trayectoria prevista por los modelos de predicción numérica indican que este fenómeno, ingresará al territorio hondureño el martes por la tarde al sur del departamento de Olancho como Tormenta tropical.

Sinager ordena evacuación inmediata y obligatoria en 10 departamentos ante llegada del huracán Iota

Las condiciones de oleaje de 10 a 12 pies a partir de la tarde del lunes y condiciones de vientos con fuerza de huracán o sea superiores a 120 kilómetros por hora.

Igualmente se mantienen en vigencia un aviso de huracán desde Cabo de Gracias a Dios hasta Barra Patuca en el departamento de Gracias a Dios y para todo el litoral caribe hondureño e Islas de la Bahía.

Desde la página oficial de COPECO

Se aclara que como los protocolos meteorológicos lo establecen, estos avisos podrían ser descontinuados o emitir en nuevas áreas de ser necesarios a través del Centro Nacional de Huracanes.

Precaución a las alcaldías

Copeco recuerda a las Alcaldías que deben mantener activos sus Comités de Emergencia, con el fin de realizar evacuaciones obligatorias en zonas con riesgo a inundaciones y deslizamientos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.