La compañía sueca Hennes and Mauritz (HyM) hizo público una campaña, interpretada como racista por la población. Luego de la protestas pararon la publicidad y sacaron de la venta el producto.
Tegucigalpa, Honduras 14 de enero de 2018.- Cientos de Sudafricanos entraron a varios centros comerciales de ese país para protestar contra la multinacional HyM a quien consideran racista luego de difundir una publicidad con un niño negro vestido con una sudadera que portaba la leyenda “El mono más genial de la selva”. Tras la presión social, la compañía cerró temporalmente varias tiendas.
Iniciaremos de atrás para adelante, la compañía HyM cerró sus tiendas en Sudáfrica tras el aluvión de críticas recibidas por la fotografía del niño. El inusual acto de protesta tuvo lugar en varias ciudades de esa gran nación, incluyendo Johannesburgo.
El tema del niño y la sudadera se esparció por todo el mundo, miles de periódicos difundieron la nota, pero hay quienes opinan que no hay ningún acto de racismo, incluyendo la segunda gran protagonista, la madre del niño Terry Mango, nigeriana residente en Suecia. Ella reaccionó en sus redes sociales diciendo que “supérenlo” en referencia a quienes creen que su hijo fue víctima de un acto racista.
Agregó que no es primera vez que su niño posa y que ella supervisó activamente el trabajo. Al parecer ella no siente ningún cargo de conciencia puesto que fue clara al decir “dejen de llorar”. HyM, no sólo cerró tiendas en Sudáfrica, sino que se ha disculpado, retirado la foto y la venta de la camiseta.
La pregunta es, ¿por qué le asignaron esa sudadera precisamente al niño negro? ¿Fue un intencionado acto de racismo? En honor a la verdad el color de la camiseta, le va bien al niño, como suele suceder con todos los coloridos tonos con la población negra. En esa misma campaña, se le asignó un color naranja a un niño blanco. ¿A caso el naranja, no le hubiera venido bien al niño negro?
El racismo es uno de las grandes temas de las sociedades, especialmente en Estados Unidos donde la población puede incidir directamente en las ventas, en la política y en diferentes ámbitos en la vida. El año anterior se protagonizaron famosas protestas en el fútbol americano, donde muchos jugadores manifestaron su rechazo a la forma diferente con que la policía actúa con negros. El propio presidente Donald Trump hizo el intento de contener esas protestas pero más atizo el fuego.
Última Hora:
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna
Noticias
Leave a Reply