IGC informó que recibieron 2 mil 056 dólares y que se utilizaron para auxiliar a algunos damnificados en Honduras y Guatemala.
Tegucigalpa, Honduras 12 de noviembre de 2020.- El Consejo Internacional Garífuna, IGC, por sus siglas en inglés, difundió su primer informe de recaudación de fondos dirigidos a ayudar a los damnificados del huracán ETA.
En total la organización recibió 2 mil 056 dólares, en cinco días de recaudación.
El dinero proviene, en su mayoría, de personas garífunas que atendieron el clamor de IGC.
A pesar de la actual crisis económica, los garífunas demuestran su solidaridad y también que una mano de apoyo nunca debe faltar.
Como se sabe, el miércoles anterior, 3 de noviembre, el huracán ETA ingresó a Honduras. El fenómeno venía lleno de lluvia que se precipitaron sobre Honduras.
Los principales daños fueron en las zonas de La Planeta en la Lima y la Rivera Hernández de San Pedro Sula en el norteño departamento de Cortés.
También en la colonia Celio Gonzales, siempre en San Pedro Sula, donde se vivieron momentos indescriptibles.
Leer también: Otra alerta roja sobre Honduras
Los torrenciales aguaceros se fueron acumular en los lugares antes referidos. Muchas casas se inundaron por completo y los pobladores solo pudieron salvarse, gracias a que se subieron a los techos.
Las pérdidas materiales son difíciles de cuantificar, pero algunos especialistas cifran en unos 5 mil millones de dólares la cuantía de los daños. Si fuera cierto el dato, el impacto sería superior a lo que provocó el Mitch.
Más pérdidas que el Mitch
Tiempo atrás, el 28 de octubre de 1998, el Mitch entró a Honduras con una fuerza descomunal y ocasionó daños estimados en unos 3.5 mil millones en pérdidas.
Más información sobre la organización
De regreso con la IGC, el dirigente Trevor Palacios que encabeza esa organización se puso manos a la obra y pidió públicamente, aportaciones para ayudar especialmente a los damnificados garífunas de San Pedro Sula.
De acuerdo a algunas estimaciones, en la zona metropolitana del Valle de Sula, residen unos 30 mil garífunas. La mayoría de ellos residen en sectores de alto riesgo, vulnerables y permanente amenazadas.
No obstante, la furia de la naturaleza no solamente, afectó a humildes pobladores de zonas urbanas, sino que también dejó su sello sobre edificios públicos, como el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales que aún no ha vuelto a operar.
Finalmente, Trevor Palacios de la IGC, sostuvo que aún el público puede ayudar.
Leave a Reply