Tegucigalpa, Honduras 24 de mayo de 20017.- El silencio ya no es más la característica de las mujeres. Ni bajar la cabeza. Unas 800 de ellas, procedentes de los pueblos indígenas y negros se encuentran en esta capital, con el fin de debatir la problemática que les agobia, buscar y presentar demandas a las autoridades centrales.
El evento desarrollado en la sede del Sindicato de Trabajadores y bebidas y similares (Stybis), asisten féminas garífunas, tawahkas, lencas, chortie, miskitas, negras de habla inglesa, tolupanas que también presentarán sus inquietudes sobre la violencia que les aqueja en términos de inseguridad ciudadana y la del interior del hogar con sus parejas.
El tema de los recursos naturales también está en agenda. En la actualidad existe una voracidad creciente sobre los bienes naturales de los pueblos indígenas y negros, en muchos casos esta situación ha terminado en muerte para miembros de esta población, ese fue el caso de la reconocida activista ambiente y defensora de los derechos humanos Berta Cáceres.
El dialogo inter cultural es convocado por la Coordinara Nacional de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras (CONAMINH), la misma que en un reciente comunicado, apoyándose en un informe de la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpus, indicó que las mujeres de estos pueblos padecen de los indicadores más bajos en el país en relación a la tenencia de la tierra y acceso a la alimentación.
En torno a estas y otras temáticas las mujeres celebrarán mesas de trabajo, pero además saldrán a las calles y tendrán plantones, por ejemplo ante el Ministerio Público, para exigir el aceleramiento en las investigaciones del asesinato de Berta Cáceres.
El evento también se ve amenizado por el colorido de la cultura garífuna, el sonar de sus tambores y caracoles, un elemento característico en este esquema de lucha presidido por la coordinadora general de la Organización Fraternal Negra de Honduras Miriam Miranda.
Estamos en presencia de un evento histórico, tradicionalmente en esta cultura machista se ha acostumbrado a ver a la mujer por encima del hombro, lo que desembocado en atraso y conflictos sociales. Cuando la mujer da un paso al frente es significado de que todo va a cambiar y por ende existe esperanza de revertir la pesada loza de la marginación, la desigualdad y la inequidad.
Quienes ostentan el poder deben atender estas demandas, si algo tiene como característica la mujer es que siempre piensa en sus hijos y en los de más. La bondad de su corazón va más allá, trasciende lo meramente físico o metálico. Por eso muchas veces es poco entendido en el mundo de los hombres. La métrica de esta historia alcanzará un giro positivo con la participación activa de la mujer
Última Hora:
‘Big Junior’, famoso productor musical y artista muere en los Estados Unidos
Punta Gorda: reportan disparos cerca de la zona ancestral recuperada ‘Wagaira Le’
Alberth Elis pierde sus documentos y no podrá entrar a Canadá, se pierde el partido
La Unión Europea, Ayuda en Acción y ODECO apoyan a la Red de Pescadores en territorio garífuna
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Noticias
II Encuentro de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras, ellas están en pie de lucha

Leave a Reply