El Instituto Nacional de Conservación Forestal, ICF, informó que se han registrado 312 incendios para 14 mil hectáreas de bosque dañados.
Tegucigalpa, Honduras 15 de abril de 2020.- Y mientras el coronavirus continúa su marcha ascendente, Honduras libra otra batalla contra uno de sus más populares fantasmas, el que aparece cada año por estas épocas: los incendios forestales.
De acuerdo al Instituto Nacional de Conservación Forestal, ICF, hasta el pasado lunes 13 de abril y en lo que va del año, se habían registrado 312 incendios forestales (ahora son más) que han dañado 14 mil 195 hectáreas. Hoy en Tegucigalpa en la salida a la Valle de Ángeles se produjo uno que inició la noche anterior.
Fue un incendio de tremendas proporciones al grado tal que recién en la mañana lo pudieron extinguir. La labor la desarrollaron entre efectivos de la Policía, Cuerpo de Bomberos y elementos del Ejército, sin embargo, cerca del mediodía, el incendio nuevamente se activó.
Céleo Álvarez Casildo: Las grandes máquinas la mueven finísimo
Esto acontece cuando todo el país se encuentra concentrado en la pandemia del CoronaVirus. Las autoridades informaron hoy que el país arribó a 426 casos de COVID 19. También dijeron que aún falta lo peor.
Fuera de eso, el tema de los incendios forestales acaparó la atención. En Comayagua, por ejemplo el Cuerpo de Bomberos difundió imágenes de otro incendio.
Durante todos los años por esta se época, las temperaturas alcanzan máximos niveles siempre acontecen incendios forestales. Los incendios forestales pueden ser accidentales, pero hay gran parte de ellos que son ocasionados por la mano criminal del hombre, personas irresponsables que tiran cigarrillos, aún con fuego, sobre el bosque.
El otro gran problema que dificulta la lucha contra los incendios forestales es la escasez del agua. Normalmente las represas están vacías y las lluvias en estas épocas no caen. Finalmente, los incendios forestales no solamente dañan el bosque, sino que también en peligro a varias familias.
Leave a Reply