Fue gigantesca la sorpresa, las comunidades sabían que la apertura de los sobres de licitación pública para el proyecto electrificación era hoy 16, pero al llegar se dieron cuenta que fue suspendida y no fueron avisados.
Tegucigalpa, Honduras 16 de julio de 2018.- Desde antes de las 9 de la mañana, hora indicada para la apertura de los sobres de la licitación pública proyecto de electrificación del municipio de Iriona, Colón, llegaron los representantes de las comunidades garífunas a la oficina de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Habían cruzado todo tipo de dificultades desde la larga distancia desde sus comunidades, venirse un día antes y los pocos recursos económicos. Pero la ocasión lo ameritaba, se trata de una necesidad, no de un lujo.
Iriona
Como se sabe, el municipio de Iriona, en pleno Siglo 21 vive en penumbras, en completa oscuridad por lo que están esperando ansiosamente la llegada de la energía eléctrica.
Al llegar a la ENEE con sede en la Colonia Trapiche de Tegucigalpa se vieron completamente sorprendidos al darse cuenta que la apertura de la licitación ya no era sino el 30 de julio.
Resulta que a petición de los oferentes, supuestamente 9 empresas, se dio una prórroga para mejorar sus ofertas, esto desde luego está basado en ley. No obstante el gran error fue la incomunicación porque las comunidades debieron ser avisadas.
Para enmendar su error, autoridades de la ENEE atendieron a la comisión en dos momentos: El primer momento Luis Felipe Lardizábal, jefe de Licitaciones, dio las explicaciones a un grupo de tres personas: al alcalde de Iriona Wilmer Guzmán y dos profesionales de la zona, el ingeniero Juan Carlos Batiz y al licenciado Mauricio Ávila. Posteriormente se incorporó la diputada Johana Bermúdez quien llegó para dar apoyo a las comunidades.
Historia del municipio de Iriona
Mientras el resto, unas 10 personas, quedaron en el lobbie de la estatal eléctrica.
Luego de esto, dos horas después por gestiones del director de pueblos indígenas y afro hondureños doctor Tulio Mariano González García, el gerente de la ENEE, ingeniero Jesús Mejía abrió las puertas a todos y en esa reunión volvió a dar las explicaciones que habían entregado Batiz y Ávila.
Mejía fue muy receptivo y se tomó 3 horas con la comisión y dio varias explicaciones técnicas de la matriz energética de la costa norte. Garantizó también que el acto de apertura de la licitación será el 30 de julio y ninguna otra fecha.
El proyecto de electrificación de Iriona beneficiará a unas 129 comunidades de esa zona, entre ellas 7 comunidades garífunas: Punta Piedra, Cusuna, Ciriboya, Iriona Viejo, San José de la Punta, Sangrelaya y Cocalito. El año anterior en una visita a Iriona Puerto, el 21 de julio de 2017, el presidente Juan Orlando Hernández se comprometió a que la energía eléctrica llegaría a la zona. Nuevamente ratificó el compromiso quince días después en una visita a Ciriboya.
Leave a Reply