Jorge Zelaya mocionó dar acogida a familias ucranianas (y por qué nadie lo apoyó)

Jorge Zelaya, diputado del Partido Nacional, presentó en el CN iniciativa para dar asilo a 100 familias de Ucrania ante el ataque de Rusia

Tegucigalpa Honduras, 28 de marzo de 2022.- Pocos en Honduras se dieron cuenta que uno de los diputados del Partido Nacional presentó recientemente iniciativa para abrir el país a familias ucranianas.

Para WA-DANI, la buena intención no pasó desapercibida, especialmente porque no se le concede igual trato a cantidades de familias haitianas que sufren en su tránsito por Honduras.

Familias haitianas en tránsito por Honduras, no logran la atención de las autoridades

El diputado Jorge Zelaya, mocionante, quizá sensibilizado por las imágenes de los ataques rusos a Ucrania razonó que Honduras es un país solidario y hospitalario que da acogida a los necesitados.

También indicó que acoger a familias ucranianas es un mensaje de desprecio a los fines expansionistas del presidente ruso Vladímir Putin.

NOTICIAS de El País sobre la invasión rusa a Ucrania

Además,  dijo que Honduras para materializar su atención a los foráneos, solicite apoyo a la Organización de las Naciones Unidas que ayude en el financiamiento de la acogida.

En primer lugar, de Honduras salen en promedio 300-500 personas a buscarse la vida en el exterior, este éxodo lo ocasiona la pobreza del país y la falta de oportunidades laborales.

Lo hizo Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa

Y es que, algunas cosas no cambian en Honduras, allá en el lejano 1857 los reformadores de la república Marco Aurelio Soto y su primo Ramón Rosa, pensaron que la inmigración debía ser blanca europea.

Ucranianas intentan salir de su país. Foto sacada de The New York Times

De esa manera, desarrollaron campañas para que europeos vinieran a Honduras, con el añadido de que “mejorarían la raza”.

Era las primeras épocas de la naciente república y se ponían las estructuras, por eso que la discriminación racial en Honduras es estructural.

De ahí en adelante, ese criterio quedó como uno de los pilares del país. Incluso en la Ley de Inmigración de 1934 expresa “Se prohíbe la entrada de negros”.

WA-DANI: Nueva Armenia y su temor por presencia de sospechosos desconocidos

De regreso con la iniciativa de Jorge Zelaya, alude que debían ser profesionales, similar al razonamiento que en su tiempo presentó Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa.

Los reformadores decían que estos extranjeros traerían “luces de libertad” e hicieron saber por toda Europa que Honduras estaba abierto con privilegios para ellos.

Producto de aquellas campañas vinieron estas “pobres familias” árabes y palestinas y muchos europeos que hoy controlan a su antojo el país.

Estas familias mantienen al resto de hondureños en una suerte de esclavitud.

Tienen en sus manos los medios de producción, controlan el sector energético, la banca y finanzas, la agricultura, los medios de comunicación, hasta los clubes de fútbol.

Son los que Noam Chomsky denomina “manos invisibles”. La economía de Honduras es un desastre gracias al sistema que han impuesto con sus gruesas fortunas.

Ucrania lleva un mes de ser atacada por Rusia

Las familias haitianas

Lo que no puede quedar desapercibido es que Honduras a diario ingresan familias haitianas que huyen de la pobreza, pero ni Jorge Zelaya ni sus compañeros alzan la voz por ellos.

La tesis de país solidario y hospitalario no se aplica a los haitianos, sí a los ucranianos. Con unos no, con otros sí.

La moción del nacionalista Jorge Zelaya, no recibió el apoyo. Fue rechazada.

También en las redes sociales la ciudadanía le exigió que arregle los problemas de los hondureños, antes que los de los otros países.

Resiste el pueblo de Ucrania

Leave a Reply

Your email address will not be published.