José Arzú, originario de Sambo Creek, ahora tiene el sueño de traer esta tecnología, a las comunidades garífunas para promover el desarrollo local.
Tegucigalpa, Honduras 20 de junio de 2021.- José Arzú es, un eterno emprendedor. Uno de esos inquietos muchachos que hay en el barrio y en la comunidad. De aquellos que busca siempre salir adelante, digamos, el sobresaliente de la clase.
Quienes lo conocen, saben que él podría ser maestro universitario en persistencia: fue marino de la compañía turística Carnival Cruise Line. También ejerce de DJ y es pintor.
Hoy en día, trabaja independiente con contratos electricidad. También le hace a la carpintería y a la plomería. No siendo suficiente, tiene licencia de construcción en Boston, Massachusetts. Puede construir casas en escala.
WA-DANI: Dictan arresto domicilio a garífuna falsamente acusada en Trujillo
José Arzú, se acaba de certificar en panel solares y turbinas de viento. Estudió en la Sunset Technology Center.
Lee WA-DANI todos los días
Este tipo de tecnología podría ser clave para el futuro de las comunidades garífunas.
Hoy en día, el servicio que ofrece, en Honduras, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, es deficiente.
«Los paneles solares convierten los rayos del sol en energía, va a una batería, luego a un inversor y controlador», explica.
Mientras que, en cuanto a las turbinas, es con el movimiento que provoca el viento, de esa forma genera la energía que va a un inversor.
El problema de los apagones en las comunidades Garífunas
Los bloqueos de energía siguen frenando el desarrollo de las comunidades, no solamente con costos económicos que son muchos, sino que afecta el aprendizaje de los niños y también cuando se va la luz, las convierte en comunidades peligrosas.
En las comunidades garífunas el corte de energía, es algo normal y muy molesto, pero ya la gente se acostumbró a ello .
El Gobierno, la ENEE, no explican nada. Existe una Fiscalía del Consumidor, pero no protege a nadie. Y eso que Honduras, es un país rico en recursos naturales.
VIDEO !! José Arzú pintando en interior
Ahora, la ciudadanía sabe que el verdadero negocio de la ENEE, no es poner la energía sino, quitarla.
Lo que hacen es, redistribuirla de manera astuta. Además, cuando la quitan lo que hacen es presionar para que la comunidad acepte nuevos proyectos, pero en ese cuento ya llevan más de 40 años y no hay solución.
Por eso las comunidades garífunas deben buscar sus propios caminos. Esto deben saberlo los jóvenes. Deben seguir perseverando.
Por otro lado, José Arzú, hace lo de los chinos y de otras nacionalidades que se preparan en los Estados Unidos y luego llevan la tecnología a sus países.
En la actualidad, muchos garífuna estudian en diferentes países. Pero muchas veces, no se atreven a traer los aprendizajes.
«Nuestras comunidades lo tienen todo, podemos generar energía limpia, la energía del futuro, hasta en pequeños ríos como ‘Gurahudutu’ en Corozal, se puede», dice José Arzú.
La turbina que José Arzú, instaló su taller en Boston:
Su página de Facebook
Leave a Reply