Joseph Satuyé, héroe garífuna en la era en San Vicente, fue asesinado por los ingleses en una fecha como hoy: 14 de marzo, de 1795.
Tegucigalpa, Honduras 14 de marzo de 2021.- Joseph Satuyé, era un hábil guerrero e infatigable defensor del pueblo garífuna frente a la dominación, especialmente del reino de Inglaterra.
Sin embargo, ese imperio, terminó imponiéndose dándole muerte el 14 de marzo de 1795 en Dorsetshire Hill. Hoy hace 226 años.
Luego del asesinato de Satuyé, los garínagu, estuvieron como criminales de guerra confinados en la inhóspita isla de Balliceaux, hasta que en 1797, los ingleses determinaron desterrarlos con destino a la isla de Roatán.
INTERESANTE: Biografía de Joseph Satuyé
De ahí en adelante, la historia es conocida, los garínagu terminaron de adaptarse en la nueva tierra, aunque fueron muchos los que labraron su destino, lejos de Honduras yéndose para Guatemala, Nicaragua, Belice y también a los Estados Unidos.
El líder eterno, orgullo de su pueblo
Aún hay muchos que no saben de Joseph Satuyé, el hombre que se puso enfrente y luchó por la libertad y la independencia garífuna.
Como se recordará, en aquellos tiempos, regia la era esclavista, contra esto y más peleó Joseph Satuyé.
Y es que, hasta la montaña de San Vicente, llegaron en 1789, los vientos libertarios que soplaban con la Revolución Francesa.
Igualmente, el espíritu guerrero de Haití tendría también su eco por ahí, es así como los garífunas, no estaban dispuestos a dar un paso atrás frente a los ingleses.
Joseph Satuyé, no era un hombre en taparrabos, como suelen representarlo. Incluso la imagen que ilustra esta nota es una denigración.
Al contrario, Joseph Satuyé estaba muy en la época, recordemos que era a fines del Siglo XVIII. Fue el siglo de los grandes avances en el mundo.
Llegan a Honduras las primeras 48 mil vacunas del mecanismo Covax
Ante la postura hidalga de Satuyé, los ingleses cumplieron su misión de: dominación o sangre. Mataron a Joseph Satuyé y dos años después, mandaron lejos a su pueblo. Los garínagu prefirieron el destierro antes que ser esclavos.
Un puesto que sigue vacío
En los actuales momentos, de extrema dificultad, en que muchos de nuestros inocentes hermanos y hermanas pierden su vida frente a balas asesinas.
Ante la discriminación racial, el desplazamiento forzado y la exclusión, el pueblo garífuna necesita y merece la rebeldía e inteligencia de un Joseph Satuyé.
Deben ser personas de altísimo valor que peleen los sagrados intereses de la colectividad y no los intereses individuales o de grupo. Que no se vendan, que no mientan y que no los oxide la corrupción.
Cierto, las organizaciones son las más obligadas, porque se venden como el revulsivo del pueblo, pero ser Joseph Satuyé también se puede ejercer desde el plano individual.
El individuo es, al final de cuentas, el que define todo y es la respuesta ideal ante la cruda realidad de las «organizaciones» hipotecadas, que se manejan con espíritu de empresas y que no responden a los anhelos comunitarios.
Nuestra hermandad, tiene que estar por encima de nuestras diferencias, porque es lo único que nos puede sacar a flote.
Primero es la organización interna, la descolonización y la reparación de los tejidos rotos. Luego de esto, podremos enfrentar los factores exógenos.
Leave a Reply