Joseph Satuyé, histórico cacique garífuna perdió la vida en una lucha contra el Imperio Británico en una fecha como hoy, solo que en 1795.

Tegucigalpa, Honduras 14 de marzo de 2020.- Hoy 14 de marzo de 2020 son los 225 años de conmemoración del fallecimiento del histórico líder del pueblo garífuna en San Vicente, Joseph Satuyé. Es una fecha épica que recuerda la lucha por la dignidad, independencia y la libertad del pueblo garífuna.
Los garífunas son una comunidad que se formó en San Vicente, hacia 1635 con la fusión entre dos troncos el negro africano, liberto y los indios arahuacos, luego de eso se produjo la presencia y trayectoria en San Vicente en donde tuvieron una vida en comunión con los indígenas.
Luchó contra el Imperio Británico
Sin embargo, en siglo 17 se interrumpió esa presencia por los intereses imperialistas de los países colonialistas que hicieron de San Vicente una apuesta. Se desarrolló una disputa que finalmente ganó el Imperio Británico.
Más en KennyCastillo.com
Entonces hoy es una fecha muy especial y trascendental en la historia garífuna. Fue un día como hoy 14 de marzo en donde está Satuyé cayó a manos de ese imperio británico y se comenzó un proceso que cambiaría absolutamente la historia garífuna.
Conozca a Mirna Valerio la ultra maratonista
Efectivamente ese episodio fue el inicio del destierro garífuna. Ahí empezó la expulsión de la Isla San Vicente. Vale decir que en su lucha y representación del pueblo garífuna Satuyé se le invitó en infinidades de oportunidades a doblegarse y ceder a las pretensiones colonialistas.
No traicionó a su pueblo
Mediante esta invitación Joseph Satuyé debía aceptar con sumisión y subyugación a los dictados colonialistas, algo que por supuesto nunca aceptó. La causa libertaria del pueblo garífuna le costó la vida, el 14 de marzo de 1795. Es una fecha que jamás debemos olvidar y que siempre debemos de recordar y transmitir a las futuras generaciones.
Muerto Satuyé los garífunas fueron desplazados hacia Roatán en Honduras un proceso que finalmente concluyó con el arribo a Punta Gorda el 12 de abril de 1797. Lo que ocurre ahora es que el ideal de Satuyé está en desplazamiento por causa de intereses mezquinos, la desunión, el egoísmo y la hipocresía dentro los supuestos liderazgos. Pero debemos volver a tomar la bandera de Joseph Satuyé.
Leave a Reply