
Julio Arriola Oliva y su frase “desde el histórico Puerto de Trujillo” seguirá presente en nuestros oídos con su periodismo natural y siendo voz de los sin voz.
Tegucigalpa, Honduras 31 de enero de 2018. Julio Arriola ha muerto se ha ido para siempre. Con nosotros queda su legado. Y el recuerdo de su papel atípico y su estilo seductor y peculiar de hacer periodismo. Tendremos siempre en nuestras memorias aquellas florituras con que adornaba sus reportes desde el histórico Puerto de Trujillo.
Y también sus perlas verbales, esas mismas que repetimos en las pláticas de la esquina o durante una conversación coloquial. Julio Arriola Oliva de 98 años tuvo una larga trayectoria como comunicador radial. Trabajó para la HRN y hasta hace unos años para Radio América. También laboró para radio emisoras regionales y locales como Radio Waguía, Radio Bahía, El Patio, Caribe y Radio Waruguma.
Arriola jugó un papel trascendental, comunicando las preocupaciones, los sucesos, las injusticias y las novedades de Trujillo.
La comunicación también es desarrollo. La comunicación también es abogacía y Arriola con su trabajo ayudó por ejemplo en la lucha por la defensa de la tierra y muchas causas nobles de la comunidad.
Otra de las relevantes, en torno a Arriola es que fue un comunicador eterno, su papel comenzó desde la era del telégrafo, pasó por aquellas grabadoras gigantescas que debían soportar sus espaldas, también la era del casete y vio la época de la comunicación digital.
Julio Arriola Oliva era un campeón de la comunicación porque impuso su estilo. No le copió a nadie y se mantuvo al final con su propuesta y su idea. Además triunfó en la actividad que amaba, ya que era un apasionado a la comunicación y al periodismo.
Horacio Martínez ex presidente de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH y una de las voces beligerantes de Trujillo expresó en su adiós a Arriola que “En la década pérdida sufrió humillaciones y agresiones físicas y psicológicas por la clase política de entonces por causa de su oficio del periodismo”.
Página de la OFRANEH
Agregó que “Era un verdadera voz de los sin voz, de filiación Liberal, solía contarnos que era perseguido por ser miembro del casi fenecido Partido Liberal. Apoyó los procesos sociales de la lucha en Vallecito, Limón Cuando enfrentamos con Lombardo Lacayo al tristemente célebre Miguel Facussé Barjum quien había invadido tierras garífunas con 80 pistoleros a sus servicios.”
En la comunicación pública y el periodismo aprendimos con don Julio que este oficio se hace como se siente y él lo sintió de una forma muy particular, gracias a eso se ganó la admiración y el respeto de miles de personas, en paz descanse Julio Arriola Olvida, muere el hombre nace la leyenda.
Leave a Reply