La organización internacional señala a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la falta de consulta a comunidades garífuna y le pide que corrija.
Tegucigalpa, Honduras 15 de julio de 2022.- La organización Human Right Watch, HRW, dirigió una carta a la presidenta de Honduras Xiomara Castro en la que, entre otras cosas, aboga por la comunidad garífuna.
La HRW también refiere en su misiva del 4 de julio anterior que “A partir del golpe de estado, en Honduras hubo retrocesos graves para los derechos humanos”.
Garífunas deben ser consultados
Sobre los garínagu, “Otro problema recurrente es la falta de consulta adecuada a comunidades indígenas y comunidades con ascendencia mixta africana e indígena, “garífunas”.
WA-DANI: Afrodescendientes, inclusión en Colombia, exclusión en Honduras
De igual manera, “la implementación deficiente o nula de su derecho, reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a que se obtenga su consentimiento para las decisiones sobre sus tierras ancestrales.
Le recuerdan a la presidenta que, Honduras ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, precisamente referente a la consulta a los pueblos.
Sin embargo, “el país aún no aprueba leyes nacionales para implementar ese derecho”.
¿Cómo deben ser las consultas?
En 2018, el gobierno presentó un proyecto de ley para reglamentar el derecho al consentimiento, pero lo rechazaron las organizaciones indígenas y afrohondureñas”.
Lo anterior, “por considerar que no garantiza el ejercicio efectivo de este derecho y porque dijeron no haber sido incluidas en su proceso de redacción”.
Entre tanto, en 2021, la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia de la OIT instó a Honduras a incorporar el Convenio 169 a su legislación.
También “aplicarlo en la práctica, recuerda “el requisito de consultar a los pueblos indígenas, de modo que las consultas se efectúen de buena fe».
Igualmente, «de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo».
Foto OFRANEH
Leave a Reply