La Ceiba ya no encuentra el rumbo, ahora busca solucionar imponiendo impuestos a la gente que siempre han discriminado
Tegucigalpa, Honduras 20 de septiembre de 2022.- En un intento por salir de sus problemas, la Alcaldía de La Ceiba, está en su ruta de cobrar bienes inmuebles en las zonas rurales garífunas.
En una publicación de la Ceiba Vision Canal 36, la ingeniera Suanny Munguía, jefa de catastro municipal, manifestó la ampliación que se ejecuta a través del plano catastral, en el este de la ciudad de La Ceiba.
En la entrevista, Munguía sostiene que los habitantes garífunas de Corozal y Sambo Creek se niegan a pagar impuestos de bienes inmuebles, una pretensión que tiene la actual Corporación Municipal.
Tales declaraciones ponen en alerta a ambas comunidades, en virtud de que en la actualidad pagan diferentes tributos a La Ceiba, pero no ven retorno, es decir, la Municipalidad no ejecuta obras comunales.
La mayor parte de las inversiones públicas que se ejecutan en Corozal y Sambo Creek son con fondos propios, especialmente producto de la remesa colectiva, o ayuda de la cooperación internacional.
En realidad, la Municipalidad de La Ceiba, busca fondos desesperadamente, para financiar los costos de la corrupción que ha hecho que la ciudad pierda su rumbo.
Recientemente, hubo protestas en la ciudad, relacionadas con pago de impuestos. La alcaldía debió retractarse de algunas medidas, pero siguen buscando mecanismos para aumentar ingresos.
Violación al Convenio 169
No obstante, la pretensión de la municipalidad a cargo de Bader Dip es contraria a lo estipulado en el Convenio 169, suscrito por Honduras en 1995.

También es violatoria a la Consulta Libre Previa e Informada que manda el propio Convenio 169.
Lo anterior, significa que medidas, como las que quiere aplicar la Alcadía de La Ceiba, debe contar con el consentimiento y la aprobación de las dos comunidades, nunca pueden ser impuestas.
Otro punto, es que Corozal y Sambo Creek cuentan con título comunitario en el que no puede intervenir La Ceiba.
La Alcaldía le tiene hambre a la mejoría que hay en las dos comunidades, pero lo bien que se ven las comunidades, no significa que hay dinero.
La mala propaganda que la ingeniera Suanny Munguía quiere hacer de los habitantes de Corozal y Sambo Creek, es tendenciosa, mal intencionada y es una difamación, es decir, información negativa que se dice publicamente.
Ella hace un daño reputacional que la retrata muy mal, bajo el espiritu del Convenio 169 y, en base a los títulos comunitarios otorgados por el propio Estado de Honduras.
Finalmente, ni los propios vecinos del casco urbano de La Ceiba pagan, precisamente por el atraso en que se encuentra la ciudad.
Por lo tanto, Corozal y Sambo Creek deben acelerar, ponerse en alerta y agilizar todos los mecanismos legales, tal y como lo hicieron los propios ceibeños del casco urbano.
Foto: Facebook Alcaldía de La Ceiba
Leave a Reply