Manifestación en Punta Gorda.

La gran respuesta del pueblo garífuna incluye protestas, tomas en diferentes lugares de Honduras y en los Estados Unidos. Hay fuertes comunicados 

 Tegucigalpa, Honduras. 24 de julio de 2020.-  El pueblo garífuna, descendientes de africanos libertos, se encuentra plenamente movilizado,  como nunca antes lo ha hecho en su historia en respuesta al rapto de 4 jóvenes.

El sábado anterior, 18 de julio,  a Triunfo de la Cruz  entró un convoy de 3 pick-ups con hombres fuertemente armados para sacar a 4 jóvenes: 3 garífunas y un mestizo: Alber Snehider Centeno Tomas, presidente del patronato local, Suamy Aparicio Mejía García, Milton Joel Martínez Álvarez y Gerardo Misael Rochez Cálix.

Leer: Bajo fuego el pueblo garífuna 

Durante este ilícito la comunidad intentó bloquear el rapto, pero fue imposible ante las Mini UZI y las R-15 que portaban los antisociales. Fuero a cada una de las casas de los muchachos, de nada sirvieron los ruegos, ya una vez seguro el objetivo salieron en veloz huida, sin dejar rastros.  Nunca se había visto algo igual.

Para hacer crecer nuestro sitio

Inician las protestas

Poco después, iniciaron las reacciones. La primera en denunciar su indignación fue la coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, Miriam Miranda quien exigió en un tuit la liberación de los muchachos.  Uno de los raptados, Centeno Tomás, es miembro activo de la OFRANEH.

Vinieron las protestas por todos lados . En la ciudad de Nueva York, el martes , varios garífunas estuvieron frente a la Organización de las Naciones Unidas para, igualmente, exigir liberación de los raptados. También en Tegucigalpa se plantaron, el martes frente a la  Corte Suprema de Justicia.

KennyCastillo.com: Pueblo garífuna llora una victima más 

Aunque pequeña, la acción hecha en Tegucigalpa tuvo su reacción. Varios medios transmitieron la noticia y algunas organizaciones se pronunciaron a favor.

Mientras tanto en Sambo Creek,  los pobladores paralizaron la carretera CA-13.  El viernes en La Ceiba, Gemelos de Honduras hizo una caravana.

En San Pedro Pedro Sula, la segunda ciudad más importante en Honduras, algunos se convocaron y se apostaron frente a la Dirección Policial de Investigación (DPI).

Jóvenes de Catacamas , Olancho muestran su apoyo.

La respuesta garífuna también alcanzó a la tranquila comunidad de Punta Gorda en el departamento insular y celebraron el viernes una marcha.

Embajada de Alemania y Amnistía Internacional 

Los propios afectados, los de Triunfo de la Cruz, paralizaron también la CA-13 a la altura de el Boquete a unos 8 kilómetros de Tela.

El fuerte reclamo garífuna hizo reaccionar también a una serie de organizaciones de derechos humanos. El Comisionado Nacional de Derechos humanos y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en materia de derechos humanos pidieron libertad para los jóvenes y demandaron al gobierno echar a andar toda su capacidad para encontrarlos.

Este jueves la Embajada de Alemania se sumó en la exigencia de dar respuesta a los clamores de la comunidad garífuna y al día siguiente fue Amnistía Internacional la que se pronunció.

Para este sábado, una semana desde el rato, habrá acción en Atlanta, Nueva York  y Houston. La exigencia sigue siendo “vivos se los llevaron vivos los queremos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.