De futbolista a comediante, las 20 cosas que no sabías de La More

La More. A sus 7 años se salvó de un ahogamiento, lleva un tatuaje de mucho significado y su frase favorita se la dio su madre.

Tegucigalpa, Honduras 15 de octubre de 2020.- La More en Honduras ya no es desconocida para nadie. Es un fenómeno. Su look, sus posturas y su carismático rostro ya no resulta extraño para nadie. Pero, hay detalles que, lógicamente, no se reflejan en sus actuaciones.

Karen Arauz, colaboradora de WA-DANI, se reunió con él en Sambo Creek. Fue días después  de que grabara el sketch donde interpreta a una dueña de pulpería. La More se calienta un poco porque le toca atender a unas clientas incómodas, de esas que, más que comprar, llegan a molestar. Quienes tienen pulpería se sentirán identificados.

Y es que La More estaba viendo su novela, en eso llegan dos jovencitas, la primera en hablar fue la que iba a comprar dos pesos de chicles.

De seguro la cosa estaba buena en la televisión, que el pedido de dos lempiras de chicles, provocó un cortocircuito a La More y se negó a levantarse, solo para eso.

Dos lempiras de chicles !! «Yo no me voy a levantar por dos lempiras de chicles», dijo la pulpera.

Pero, pasando a la realidad, aquí tenemos 20 cosas que seguramente desconocías de La More.

WA-DANI (WDN): ¿Cuál es el nombre de La More?

LA MORE (LM): Saúl Fox Palacios

2. WDN: ¿Afiliación política?

LM:  No tiene

3.  WDN: Cuándo era niño, ¿Qué pensaba llegar a ser?

Emoción en Corozal: Niñez tiene su primera cosecha en el huerto comunitario

 

LM: Futbolista profesional, pero las vueltas de la vida cambian

4. WDN: ¿Cómo y cuándo se le ocurrió su peculiar corte?

LM: La idea del corte de pelo siempre ha estado ahí, decidí que sea parte de mi personaje. Es un look de mi vida personal. No es un corte que lo hice para usar solo con el personaje, sin embargo, quedó así. En realidad, hago vídeos también con trenzas o como se me ocurra.

5.- WDN: ¿Cómo fue que se inclinó a ser comediante, se preparó o fue algo que surgió de la nada?

LM: No tengo ninguna preparación, siempre me ha gustado la comedia, el cine, el teatro y la actuación en general. Me ha gustado bastante de allí viene todo y ahora a través de este personaje para mi representa mucho entretener a la gente y ver que ocupa un lugar en el corazón de la gente.

6.- WDN: ¿Por qué La More?

LM: Esta es una palabra de cariño que utiliza el garífuna de pueblo, pueblo, es como decir amor. En vez de amor se utiliza “moy” o “more”. Inicialmente el personaje se llamaba solo More, pero el mismo público me conminó a que quedara en “La More”.

7.- WDN: ¿Equipo favorito nacional y extranjero?

LM: Aquí, soy Vida de La Ceiba de la Primera División del fútbol de Honduras, mientras que internacionalmente sigo al Fútbol Club Barcelona en el que la rompe Messi.

8.- WDN: Futbolista a quien admira

LM: Keylor Navas, costarricense, portero del Paris Saint Germain de Francia.

9.- WDN ¿Alguna vez ha estado en peligro de muerte?

LM: Pregunta sensible. Sí lo he estado en 2 ocasiones, una vez casi nos ahogamos allá, en el mar, en una lancha que se dio vuelta, tenía 7 años no podía nadar. Lógicamente fue un momento difícil, de las peores experiencias que un ser humano pueda tener.

10.- WDN ¿En su travesía por México que fue lo que más le gustó de los mexicanos?

LM: Sí estuve en México. Me gustó mucho la cultura de ellos y que apoyan bastante al extranjero. Pero especialmente su cultura (su forma de hablar español, gastronomía, música) y lo unidos que son entre ellos.

11.- WDN La mentira más tonta y ridícula que ha escuchado.

LM: La mentira más tonta que he escuchado, la gente quejándose por cosas innecesarias, cuando pueden hacer todo; tienen dos manos, dos pies o sea quejándose por cosas innecesarias pues esa es la mentira como más tonta o excusas le podés decir así.

Lea también: Kelly Rowland, ex compañera de Beyoncé, embarazada por segunda vez

12.- WDN ¿Significado de su tatuaje?

LM: Este me lo hice en Estados Unidos, pues significa: Juega los momentos, pausa los recuerdos, para el sufrimiento y repite la felicidad.

13.- WDN: ¿Con cuál de las mujeres de la farándula le gustaría salir?

LM: No, con nadie, es la verdad. Es muy complicado. Yo tengo mi pareja, pero no está en la farándula ni nada de eso, es una persona pues normal que quiero bastante y apoya lo que hago.

14.- WDN: ¿Con qué personaje fallecido o que esté vivo le gustaría conversar?

LM: Con Chespirito, admiré su talento como comediante y cuando estaba en México solo eso se me venía a la mente, si estuviera vivo yo iría a buscarlo donde estuviera que este. Admiro mucho el trabajo de Marcos Pérez, él es venezolano y me gusta su humor, su comedia y me gustaría de repente si se puede hacer algo con él yo lo haría.

15.- WDN: Un consejo que no ha olvidado, que aplique en la actualidad y ¿Quién se lo dio?

LM: Mi mamá que dice de que todo en la vida es un proceso, por eso la frase nunca he olvidado eso.

16.- WDN: ¿Su etapa como comediante es momentáneo o largo plazo?

LM: Ya ahora sí, estoy muy enfocado en esto, con la aceptación que he tenido y todo estoy pensando hacer en algo a largo plazo, sobresalir y destacar más con mi personaje que yo sé que no será de la noche a la mañana, pero estoy trabajando en eso.

17.- WDN: ¿Hablas garífuna?

LM: Sí, lo entiendo más de lo que hablo. Entiendo el 100 por ciento y hablo el 60, pero todo lo que me digan si lo entiendo bien.

18.- WDN: ¿Qué edad tienes?

LM: 24 años

19.- WDN: ¿Lugar de origen?

LM: La Ceiba

20.- WDN: ¿Eres mitad garífuna, mitad mestizo?

LM: Definitivamente

Leave a Reply

Your email address will not be published.