Tegucigalpa, Honduras 26 de agosto de 2022.- A menudo y durante largos años la escuela nos engaña y contribuye a la desinformación e ignorancia.
Algo así, pasa en el marco de los famosos exámenes que se le practican a los maestros de Honduras en el marco del concurso docente.
Resulta que nada menos que una de las pintorescas preguntas con las que los maestros deben lidiar es, si el pueblo garífuna es un pueblo indígena.
Y más sorprende la respuesta correcta para la “academia” hondureña: NO. Es una situación realmente para una lagrima.
Básicamente, con una pequeña muestra se pone en entredicho el saber y el conocimiento de quienes conduce la educación, encargados de formar a la niñez.
La realidad es que el pueblo garífuna sí se considera, un pueblo indígena, y más concretamente afroindígena.
De acuerdo a la narrativa, un grupo de africanos traídos para ser esclavos en Sudamérica lograron liberarse de sus captores frente a la isla de San Vicente.
Luego, se condujeron a las montañas de ese país y se mezclaron con los indios arahuacos, es así como nace el garífuna.
WA-DANI: Joven garífuna nombrada profesora asistente en Universidad de Washington
Más concretamente, hace unos años, abogados del gobierno de Honduras dijeron ante el estrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que los garífunas no eran indígenas, la Corte se encargó de acomodarles sus ideas.
La propia Bertha Zúñiga Cáceres, fue la que mostró el desatino del Ministerio de Educación en un tuit, aunque no dio mayores detalles al respecto.
Zuniga Cáceres expresó “A pesar que la OFRANEH ganó una demanda en la que Estado de alegó que el pueblo garífuna no es pueblo indígena, el concurso docente actual del país incorpora una pregunta en que la respuesta “correcta” es que el pueblo garífuna no es indígena ¡Cuán lejos de la refundación!
Leave a Reply