El lado malo de estas medallas… y el gran sacrificio de los deportistas

Tegucigalpa, 14 de mayo de 2017.-  El Comité Olímpico Hondureño (COH) ha anunciado el viaje de seis atletas a Cuba para ejecutar  la recta final de su preparación rumbo al Campeonato Panamericano Juvenil de Lucha a disputarse en Lima, Perú entre el  9 y 11 de junio próximo. Es genial. (ver La Tribuna)
Así como se ve o se lee, la noticia es bonita. Pero hay algo de tras de las aparentes buenas noticias con que el COH acostumbra a sorprender e impresionar a la prensa.
Desde hace varios años el COH ha hecho reclutamientos de atletas garífunas para traerlos a Tegucigalpa y prepararlos para representar a Honduras, también es bonito, pero no todo lo que brilla es oro. Muchos atletas, especialmente los que inician, reciben beca únicamente de 300 lempiras al mes, equivalente  -13 o 14- dólares y duermen en cuartitos hechos bajo las gradas del estadio olímpico.
Pareciera que hay algún criterio racial, pues con los atletas de Tegucigalpa el trato es diferente. Sabemos de tratos discriminatorios desde la oficialidad del COH, ven a los deportistas como ignorantes, el negrito que viene a la ciudad. Nos cuentan de un dirigente que ha dejado mala huella en muchos de los atletas porque él les ha expresado que aquí están mejor que en sus pueblos.
Cierto, les dan comida, techo, medicina. Muy bien. Para los del COH es suficiente, pero no, eso entra en lo básico cuando se trata de proyectos deportivos, especialmente cuando se pelea el honor de un país. A estos jóvenes deben dárseles la dignidad, respeto y apoyo en correspondencia con la  misión que tienen. Varios han regresado a sus casas, algunas muchachas embarazadas  -que por supuesto no es culpa toda del COH-. Pero, de todas maneras, no le importa. Se van y se lavan las manos.

Atletas Garífuna
Tomada de Diario La Tribuna. Los atletas hacen un excelente trabajo. Los del COH deben ponerse en ese mismo nivel por el bien del deporte hondureño. Exitos en Cuba y Perú.

Además de su lucha por la adaptación al ambiente capitalino y a los cruentos entrenamientos, los muchachos y muchachas deben andar muchas veces con cero centavos en los bolsillos, tristes y sin poder comprar sus efectos personales.  Algunas veces deben pedir a conocidos para darse algún gusto.
Los muchachos hacen silencio y no es porque estén felices. No reclaman porque rápido los hábiles y temidos dirigentes argumentan con su lenguaje entrenado que no hay. Por eso la estrategia es sobrevivir mientras esperan descollar, como sus colegas grandes que han mejorado su situación.
En realidad sí es posible mejorar las condiciones de los prospectos y darles el valor que se merecen. Los del COH no lo hacen porque siguen la lógica capitalista de máxima rentabilidad por menos inversión. En términos empresariales, a los empleados les pagan 2 lempiras mientras ganan 10.
Buscan explotar a los atletas y hacerles creer que están en la oportunidad de sus vidas, que deben seguir sin murmurar, con la cabeza gacha y si es posible morir por una medalla. ¿Se parece a una esclavitud?, claro que sí los esclavos eran confinados en barracones, trabajaban a cambio de techo y comida, no tenían derechos y no podían murmurar.
Los directivos del COH, no piensan que están en un proyecto de país,  sino que están haciendo un favor a los “negritos”, de esta manera nunca lograrán medallas olímpicas, el sagrado anhelo que debieran entregar al pueblo hondureño.
Recuerdo al extinto periodista Jorge Cálix, cuando llamaba al COH, “agencia de viajes”. A los directivos sí les va bien, si van a los eventos del Comité Olímpico Internacional (COI),  reciben sus viáticos, duermen en bellos hoteles, comen bien, traen regalos a sus familiares, mientras los atletas se rompen el pecho por el país.
¿Que con este reclamo cerrarán el programa? No lo harán porque reciben dinero. Nuevamente, la cosa es justificar y cuidar el dinerito, no producir atletas. Saben que si no invierten, no tendrán medallas, pero no es el fin. Usan el programa para justificar y no para llevar a Honduras al pódium.
En el plano organizativo tampoco tienen sus mecanismos claros, quienes manejan el COH son los mismos de siempre. Nadie podrá sacarlos porque están altamente organizados, tienen estructura. Han implantado una hegemonía y son grandes en manipulación.  A las voces disidentes los reprimen con maniobras y los sacan del ruedo.
Señores, den al atleta lo que le corresponde, auméntenles la beca, mejórenles en todos los aspectos. No los traten como si les hicieran un favor. Si no es por amor al deporte, háganlo por negocio, si obtienen frutos tendrán patrocinadores, llamarán más la atención del COI, les darán más viajes. Podrán abrir la boca en la reuniones del COI. No olviden los resultados buenos y malos son indicativos de algo. Buidulamuga haweiyasu nibureutiña ha loubuagu Cuba labu Perú. Luma Bungiu.

Leave a Reply

Your email address will not be published.