Colaboración de Angie Ávila
Licenciada en Psicología
Maestría Dirección de Recursos Humanos
Certificado en Habilidades Directivas
Desarrollo Personal
Tegucigalpa, Honduras, 22 de mayo de 2017.- Todos solemos hablar y escribir sobre lo que deberíamos estar haciendo, tratando o incluso experimentando con el objetivo de maximizar nuestra felicidad y satisfacción. Sin embargo, no son siempre las cosas que hacemos las que marcan una diferencia en nuestras vidas; con frecuencia son las cosas que evitamos realizar las que causan el mayor impacto. Como seres humanos, tendemos a generar una gran resistencia a la hora de realizar tareas; creemos que para lograr resultados, debe existir una acción inicial.
No obstante, debido a que casi siempre estamos haciendo algo, ir acumulando más y más tareas suele tener un efecto negativo. Entre las personas altamente positivas, hay varias acciones que se evitan, con el fin de producir el mayor beneficio en el menor período.
- Seguir viviendo o pensando en el pasado
Las personas altamente positivas y por ende altamente efectivas se centran en el momento presente y en el futuro próximo. Ellas entienden que el pasado está fuera de su alcance y que el futuro lejano es demasiado impredecible como para tenerlo en cuenta.
- Evitar el cambio
Lo que la gente altamente positiva entiende y los demás no, es que el cambio es inevitable. No tiene sentido tratar de evitar lo inevitable. Por lo tanto, tratar de evitar el cambio no tiene sentido; es una mera pérdida de tiempo y energía.
- Permitir que otras personas tomen decisiones por ellas
Solo usted debe tomar las decisiones que afectaran su vida; no debemos permitir que otros las tomen por nosotros (as). Todo lo que esto hace es trasladar la responsabilidad de propia hacia otra persona, pero al final el fracaso es personal y no se puede compartir con nadie más.
- Sentir celos por el éxito de los demás
Siempre deberíamos sentirnos felices cuando los demás alcanzan el éxito. Si ellos pueden lograrlo, vos también podés. El éxito de los demás no significa, de ninguna manera, que se disminuyen las probabilidades de que tengas éxito. En todo caso, esto nos debe motivar para seguir empujando hacia adelante y, así, alcanzar nuestros objetivos de vida. Además debemos considerar que “éxito” no significa lo mismo para todos(as)
- Sentir lastima de sí mismos
Cosas malas siempre suceden. La vida puede ser muy dura. La gente se lastima; otros mueren. La vida no es, ni será todo color de rosa. Seguramente caeremos una y otra vez. La cuestión es, si se es lo suficientemente fuerte como para volver a levantarse.

- Concentrarse en sus debilidades
Aunque trabajar en nuestras debilidades tiene sus beneficios, es más importante concentrarse en potenciar nuestras fortalezas. Ser del promedio en todos tus aspectos te convierte en alguien promedio. Sin embargo, el dominio de ciertas habilidades o rasgos te permitirá crecer y alcanzar tus metas con menos esfuerzo.
- Tratar de complacer a la gente
Un trabajo bien hecho es un trabajo bien hecho, sin importar quién esté juzgando el producto final. Nunca se podrá complacer a todo el mundo, pero siempre podemos hacer nuestro mayor esfuerzo y siempre que en lo personal estemos complacidos con el resultado, valdrá la pena el tiempo y energía invertida.
- Ser impaciente
La paciencia no es solo una virtud; es “LA” virtud. La mayoría de la gente no fracasa porque no es lo suficientemente buena o porque es incapaz de triunfar. Esa gente falla porque es impaciente y se rinde antes de tiempo.
- Actuar sin pensar
La gente altamente positiva sabe que no debe apresurar sus decisiones. Si tienes el tiempo para reflexionar sobre algo y cubrir todos sus aspectos, entonces hazlo. No hacerlo es pura pereza.
- Tirar la toalla (rendirse)
La mayor debilidad de los humanos es rendirse “poner un punto final”, “tirar la toalla” como diríamos en buen castellano. Las personas altamente positivas realizan las cosas de cierta manera. Solo haz las cosas que son importantes para ti; olvídate de lo que no te importa. Si son importantes para ti, síguelas hasta tener éxito. Sin excepciones.
Estas solamente son algunas ideas o preceptos de que No hacer para conseguir nuestras metas, pero diré que definitivamente la vida no es una receta de cocina y habrán otras miles de cosas que la gente hace y no hace para alcanzar la felicidad. Si con lo que estás haciendo te sientes feliz, pues síguelo haciendo, pero si en algún momento sientes que no estas obteniendo los resultados esperados, toma una pausa, respira y reflexiona para descubrir que hace falta hacer o dejar de hacer. Pero sobre todo actúa, siempre la salida es hacia adelante.
Leave a Reply