Las 12 millas náuticas protegidas y la “casaca” de las áreas de reserva

Las 12 millas náuticas protegidas decretadas por Honduras esta semana entre Limón e Iriona, otra preocupación para la población garífuna

Tegucigalpa, Honduras 21 de mayo de 2022.- Estas declaraciones de área de reserva, protegidas, 12 millas náuticas o como se llamen, son la más cruel estrategia de desplazamiento.

Esto debido a que, al ejecutar sus prohibiciones, lo primero que restringen es el derecho a la alimentación de las poblaciones nativas, en consecuencia se ven obligadas a salir o, morir.

Concretamente les impiden pescar, cazar y más… Donde antes solo se iba a recoger alimentos cuando se convierte en área protegida ya no se puede hacer.

Es así como los nativos dejan el territorio que, por lo general se utiliza para otros menesteres. No para preservar.

Y no buscan cualquier territorio, no. Las propiedades de los grandes nombres de Honduras, no las tocan.

Se van directamente a donde están los pobres.

Como ejemplo, tenemos el caso de Cuero y Salado (1987).

Estas áreas protegidas de Honduras están peor de lo que las encontraron. Hay constantes denuncias pero las autoridades no hacen nada porque quienes manejan el negocio son las manos invisibles, como diría Noam Chomsky.

Es tiempo de revisar el estado de estas áreas protegidas, evaluarlas y contrastarlas con la situación en que fueron encontradas cuando se hizo la declaración.

¿Quieren conservar? lo que deben hacer es garantizar la territorialidad a las poblaciones indígenas porque traen el conservacionismo intrínseco.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas, encontró que los sitios mejores conservados es donde viven indígenas.

En esta semana, declararon área de reserva 12 millas náuticas entre Iriona y Limón. Justo ahí.

Le dijeron a la gente que todo será mejor para ellos.

Pero, nuevamente, tenemos la experiencia de Cuero Salado y no fue buena. Tampoco los es Cayos Cochinos.

Pudiéramos ver las otras áreas, pero este no es el objetivo.

Lo que cuenta es que hoy están imitando a Callejas cuando quería sacar a los garífunas de Cayos Cochinos. En México le aconsejaron lo que debía hacer; declarar el área protegida, de reserva o como se llame y así se deshace de los garífunas.

Lo hizo y triunfó, en parte.

Los garífunas resisten aún en Chachahuate (Cayos Cochinos) pero a costo de sangre y muerte. Más de 30 años de intimidación por parte del ejército.

Lo que hay que hacer es declarar reserva sí, pero de la vida humana, concediendo pleno goce a los indígenas y blindar esos territorios. Los indígenas no agreden la naturaleza porque se sienten parte de ella, de hecho mencionan madre tierra y a la madre se le cuida, respeta y se quiere.

Al contrario de los capitalistas que hablan de recursos que hay que explotar para ganarse los dólares. Lastima grande hoy el gran negocio es el aire, el bosque, el agua, las plantitas y los esconden con la figura del área protegida.

En realidad estas declaraciones sirven para otros menesteres, rara vez para cuidar la naturaleza.

Leave a Reply

Your email address will not be published.