Leo Castro, admirador de Chaplin, actor en Nueva York y excepcional cantante, ahora está en los medios de comunicación  para contribuir con la sociedad.

Tegucigalpa, Honduras 4 de abril 2020.- Solía ver a don Leo Castro en ocasiones especiales siendo él, el estelar de celebraciones pomposas en La Ceiba. Lo recuerdo micrófono en mano en medio de luces escenográficas. De lejos se veía el aprecio del público.

Y bien merecido se lo tenía. Si en el fútbol las comparaciones son frecuentes, atrevámonos a hacerlo en esta área.  Y es que salvando las distancias, Castro es como una especie de José Luis Perales, ¿saben quién es Perales?, el último crack de la música que vino a Honduras en la era pre-coronavirus.

Nos pusimos en contacto con Leo Castro para ofrecer a nuestros lectores el perfil de una auténtica leyenda.

Abril, Mes de la Herencia Africana en Honduras

Estamos en el Mes de la Herencia Africana, momento para hacer un viaje por el tiempo y recordar que Leo Castro representó a Honduras en varias producciones en aquella Nueva York que se ganó el mote de la Gran Manzana. Fue ahí donde él se erigió como representante de Honduras y del pueblo garífuna pasando por en medio de puertorriqueños, dominicanos y cubanos.

Nació en Triunfo de la Cruz

Castro es más que canto, es un talento polifacético que además ejerce de actor y comunicador, lo que lo hace extraordinario es que en los primeros años de su vida era penoso.

Al contrario de lo que muchos piensan, nació en Triunfo de la Cruz y creció entre Limón y La Ceiba. Recuerda cuando de niño viajaba a ver a su abuela Mónica Manaiza en Tela y de paso iba a Triunfo de la Cruz para ver a su madrina. Muchos jóvenes desconocen la importancia de la figura de la madrina y es en base a esas diferencias, entre la crianza de hoy y la de antes, que Castro pudo absorber los principios que le guiaron hasta hoy.

… Y mientras tanto los haitianos viven su propio calvario en Choluteca

A los 6 meses de edad se convertiría en un migrante de la mano de su madre al trasladarse a Limón llevados por sus abuelos maternos: Ambrosio Castro Castillo que era maestro de educación primaria y su esposa Florentina Rivaz de Castro.

Posteriormente y por los constantes viajes de Leo a La Ceiba, acompañando a su abuela, se radicó en esta ciudad con su tío Simeón Rivaz Castro, su esposa Evarista y sus hijos Rogelia y Fernando. Vivió con ellos 13 años y es en ese marco, cuando Leo Castro finaliza su primaria en la Escuela Gustavo A. Castañeda.

Tegucigalpa y Estados Unidos

Leo Castro hizo su secundaria entre el Instituto Manuel Bonilla y el San Francisco, propiedad de Padres Franciscanos en Tegucigalpa. Tiene cuatro hermanos, uno ya fallecido y 3 hermanas.

Leer más en KennyCastillo.com

Al día de hoy, ha recibido reconocimientos de entidades, cinematográficas, culturales, benéficas y sociales. Su recordada amiga Lena Forbes decía de él «Leo, el Bolerista Castro «. En atención a su talento en el arte del canto.

En 1964 viaja a los Estados Unidos como migrante. En la tierra del Tío Sam pasó por altibajos, pero supo sobrellevarlos y salir adelante. En 2006, casi medio siglo después retorna a Honduras. Aquí conoce e interactúa con grandes cantantes como Guillermo Anderson(QDDG) Moisés Canelas, Pilo Tejeda, Matty Moradel y el fallecido Santiago «El Niche» García.

Ahora comparte espacio televisivo con el ingeniero Kamel José en el programa «Hablando Claro». En el cine nacional trabajó con varios actores, entre ellos, la ya desaparecida Sandra Ochoa.

Una recordada actuación

En New York, en la obra costumbrista caribeña  «Despojo» o Santería,  Leo Castro interpretó a un brujo santero. Representó tan bien al personaje que al final de la presentación parte del público lo esperó para que fuera a “despojar” a sus hogares creyendo que en verdad era santero en la vida real.

Siempre en New York, actuó junto a actores y actrices de diferentes nacionalidades, la mayor parte ya fallecidos como Mona Martí de Puerto Rico, el cubano Manolo Coego, Orlando Penn de República Dominicana y Martha Montero que luego cambió nombre a Zully Montero.

Carnet de actor de Leo Castro

Leo Castro, para quien el mejor actor de la historia ha sido Charles Chaplin, conserva en homenaje a sí mismo el carnet de «La Asociación de Actores Latinos de Nueva York.  Son muchas las vivencias, lo más adecuado sería una película para contar la vida de este prodigio garífuna que en la actualidad apoya a entidades culturales y sociales benéficas en sus eventos e interactúa con Jovany Ellis a través de la Radio Odeco 97.1 de lunes a viernes por la mañana.

 

Algunas actuaciones de Leo Castro:

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.