Leslie Guity, autora garífuna-americana, acaba de presentar su libro «Music is the Key, Music Lives in me» en el que hace algo así como una musico terapia, habla del poder de Dios y de aspectos de su vida.
Tegucigalpa, Honduras 29 de diciembre de 2020.– En lo que contactamos a Leslie Guity, ella se encuentra en la iglesia en la ciudad de Boston, al poco tiempo después, contestó amablemente las preguntas del Portal Web de Noticias WA-DANI.
Y es que, aún y cuando el 2020 nos trajo tormentas, pandemias y muchas tristezas, también hubo rayos de luz y apariciones fantásticas que nos dan alegría y esperanza. Leslie Guity, es una de ellas. Tuvimos una conversación realmente increíble. Aquí están sus respuestas:
WA-DANI (WDN): Recientemente usted presentó «Music is the Key, Music lives in me«», por favor cuénteme sobre este proyecto.
Leslie Guity (LG): Mi primer libro «La música es la clave, la música vive en mí» es una historia sobre mi vida, pruebas y victorias y sobre la familia y el amor. Al escribir este libro, me di cuenta de que Dios ha estado conmigo toda mi vida y me habla a través de la música y me ayuda a navegar a través de las luchas de la vida.
WDN ¿Qué busca con Music is the Key: Music lives in me?
LG: Al leer sobre mi vida, me gustaría que la gente reflexionara sobre sus vidas para ver cómo Dios también estuvo allí para ellos. Dios me habla a través de la música. Entonces habrían visto cómo Dios les ha estado hablando.
Quiero que mi libro inspire a la gente. Vas a atravesar problemas pero seguir avanzando. ¿Qué es lo que te gusta amar? Dios háblame y guíame a través de la música. Descubre cómo te habla … La música es la clave
WDN: ¿Cuál crees que es la importancia de la música para la humanidad?
LG: La música mueve a la gente. La música te hace feliz. La música te da paz. La música cambia el estado de ánimo en una película. Cantan en la iglesia para abrir el espíritu de las personas a escuchar una palabra de Dios. La música conecta a las personas. La música permite que las personas estén en armonía unas con otras.
Si una persona está tocando una canción y otra persona está tocando otra canción al mismo tiempo, es ruido, pero si todos tocan la misma canción, es una música hermosa. La música te hace olvidar tus problemas. Sobre todo, cuando adoras a Dios, Él desciende y mora entre nosotros.
Comprar: Music is the Key, Music Lives in me
I’m 25: 25 Poems, Songs, and Deep Thoughts
WDN: ¿Qué sería de la vida o la humanidad sin la música?
LG: La vida estaría muerta sin música. Dios hizo la música. Lea el libro de Génesis donde Jubal tocaba el arpa y el órgano. Cantar es como respirar para mí. Un salvavidas.
WDN: Y como autora, ¿hasta dónde planeas llegar?
LG: Como autora me gustaría llegar tan lejos como Dios me permita. Tengo un segundo libro llamado Tengo 25… es un libro de poesía. Escribiré más libros y también escribiré canciones.
WDN: Ya que estamos hablando de música, si hicieran una película de tu vida, ¿Cuáles serían tus 5 mejores canciones y por qué?
LG: Mis canciones favoritas son: You Made a Way de Travis Greene. Esta canción nos recuerda que Jesús es el camino, la verdad y la vida. Siempre tendrás una salida a tus problemas.
Worth de Anthony Brown. Jesús sufrió, sangró y murió para salvarnos de nuestros pecados … aleluya, You are Holy de Lisa McClendon. Dios es santo, digno y fiel . Venir a Jesús es la mejor decisión que he tomado, Way Maker de Maranda Curtis. Dios es un caminante, hacedor de milagros y un cumplidor de promesas …
WDN ¿Qué recuerdos musicales tienes de tu padre, cuando eras niña?
LG: Recuerdo a mi padre ensayando con su banda en nuestro sótano. Tocaban salsa merengue y bolero. Me encantó escuchar las trompetas base de piano de batería y papi cantando y tocando el saxofón. Me encantaba escuchar sus discos.
WDN: Hablemos un poco de ser Garífuna y Honduras ¿Qué significa para ti ser Garífuna y de origen hondureño?
LG: Me encanta ser parte de una rica cultura como hondureña y garífuna .. Amo a mi familia. Amo el hudutu. Amo aprender idiomas. Escuchar garífuna y español mientras crecía me ha abierto las puertas para aprender otros idiomas como el criollo haitiano, el criollo de cabo verde … Me encanta la música y ver a la gente bailar punta y paranda. Amo a mis papas.

WDN ¿Cómo percibe, desde la distancia, la realidad que se vive en Honduras?
LG: No he estado en Honduras desde los años 90, pero escucho historias. Aprendí sobre Honduras a través de mis padres y cómo crecieron. Sé que son trabajadores y están llenos de amor.
WDN: ¿Cuál crees que sería la clave para desarrollar la comunidad garífuna?
LG: Creo que la clave para desarrollar la comunidad garífuna es seguir cuidándonos unos a otros, seguir cantando y bailando, amar a tu familia y sobre todo tener a Dios primero. Permitir que Dios los guíe.
WDN: Cómo vives en una sociedad multicultural, imagino que de vez en cuando te preguntan por tu origen. ¿Qué les dices?
LG: Nací en Estados Unidos. Me enorgullece contarle a la gente sobre mi herencia hondureña y garífuna y nuestra hermosa cultura. Ser parte de esta gran herencia me hace apreciar también las culturas de otras personas.
WDN: Una vez, tu primo Napo, RIP, atendió a una pareja garífuna anciana en el trabajo. No sabían que Napo era garífuna y se dedicaron a hablar entre ellos en lengua garífuna. ¿Te ha pasado?
LG: La gente garífuna hablando entre ellos sin saber que soy garífuna me pasa todo el tiempo. Los hispanos piensan que están hablando de mí a mis espaldas y se sorprenden cuando les respondo en español. Entiendo Español.
La polifacética Nicol Bernárdez y su yoga en Sambo Creek, un modelo a seguir
Leave a Reply