Limón, se llenó de entusiasmo y orgullo con su quinta edición de la competencia de lectoescritura garífuna. Se cerró el Mes de la Herencia Africana
Limón, Colón 30 de abril de 2022.- De manera exitosa se llevó a cabo el quinto concurso de lecto escritura garífuna.
Esta vez la competencia se hizo en honor a la profesora Felicia Lacayo, una profesional de larga trayectoria a quien los limoneños recuerdan con respeto y cariño por su trabajo en la educación de varias generaciones.
De hecho, dos de los hijos de la profa Felicia, estuvieron en el evento, Cinthia y Elder Oliva Lacayo.
El concurso de lecto escritura garífuna es una iniciativa del Museo Garífuna Sawaina para promover la lengua entre la juventud local.
Además busca fomentar el garífuna a nivel nacional, especialmente entre las comunidades de la costa norte.
Como se sabe, la lengua garífuna es uno de los elementos de mayor peso de esa cultura y se mantiene activa a pesar de tantas luchas que tuvo en el pasado.
WA-DANI: Cierre del Mes de la Herencia Africana en San Pedro Sula
Por ejemplo, en la era en San Vicente la lengua garífuna sobrevivió al francés y al inglés.
Es más, esos idiomas contribuyeron a modelar la lengua garífuna y lo vemos hoy en día con varias palabras procedentes de esos idiomas.
Vídeo: Conozca más sobre Limón reporte de WDN
Luego, en la era en Honduras, el garífuna sobrevive a pesar de que el español es el idioma dominante.

No obstante, la preocupación que hay entre promotores de la cultura garífuna es que la UNESCO advierte que en 100 años se perderán muchas lenguas, tal y como sucede hoy en día con otras lenguas ya extintas.
Entusiasmo en la niñez
Desde muy temprano se notó en Limón un gran entusiasmo, los participantes arribaron a la escuela local Francisco Morazán vestidos con atuendos alusivos a la cultura garífuna.

Vale decir, que este es el quinto concurso, esta vez organizado por el Museo Sawaina y la escuela Francisco Morazán.
El presidente de Museo Sawaina dijo que fue extraordinario evento, «tiramos las puertas por las ventanas y las ventanas por la puerta».
Agregó «mi admiración, reconocimiento, legitimidad y sincero agradecimiento, felicidades por demostrar que cuando se quiere se puede, el pueblo salva al pueblo. Nadie más. Nadie hará por nosotros.»

Por su parte, el destacado profesor Atanacio Martínez Manaiza, asesor de Sawaina dijo «estoy contentísimo porque nuestras compañeras demostraron lo valiosísimas que tienen el gen Sawaina y la gallardía de Barauda».
Indicó que, «seguiremos juntos construyendo y dando ejemplo del porque somos una cultura reconocida por la UNESCO porque cuando queremos podemos, wabaruwaguon niduheñu hasta que se acaben los motivos».
Finalmente, en el evento estuvo como invitado especial el master Dixon Álvarez, ex sub director de educación para los pueblos indígenas y afrohondureños.



Resultados del Concurso de Lectoescritura garífuna
Ganadores Primer Lugar
Kateryn Castillo Primer Lugar en Escritura Séptimo Grado Instituto Abel Gonzáles Caballero
Desty Juliany Miranda Reyes Primer Lugar II Ciclo
Desary Scarleth Castillo López Primer Lugar Escritura I Nivel
Lectura
Angie Cristina Martínez Velásquez Primer lugar III Ciclo Instituto Abel Gonzáles Caballero
Linda Denisse Solís Flores Primer lugar II Ciclo
Dilsa Scarleth Suazo Pastor Primer lugar III grado
Dibujo
Briony Naisha Ávila Obado Primer lugar III Ciclo
Genesis Pamela Fiallos Oliva Primer lugar II Ciclo
Glennies Emelda Palma Alvarenga Primer Lugar I ciclo
Leave a Reply