Tres jóvenes garífunas causan una revolución desde las redes sociales denuncian los improperios. Cada día, más mujeres se suman. Ojo! Por si acaso, tu próximo piropo tiene que estar bien pensado.
Tegucigalpa, Honduras 11 de junio de 2017.- Al otro lado del teléfono suena una voz juvenil, en mis cálculos ella no alcanza los 25 años, es Raiza Barrios (22), junto a Carolina Núñez(22) y Nicol Fernández (25), son de esas “millennial” con ideas revolucionarias, que cuestionan, buscan romper los esquemas. Las mujeres negras están contando sus historias.
Ellas han dado lugar a “Lo que callamos las negras”, una iniciativa contra la violencia doméstica, acoso sexual y bulliyng que sufren las mujeres negras en Honduras. Antes todo estaba en modo de silencio, pero ahora las cosas ya cambiaron.
Pareciera una tarea demasiado grande para ellas y de hecho lo es, por lo pronto ya se han posicionado en Facebook. En un mes han logrado 4 mil amigos. Su fama ha trascendido las fronteras y han recibido muestras de apoyos desde Colombia, Estados Unidos y Panama
La revolución consiste en que ya no están dispuestas a tolerar los piropos y es que, una cosa es decir, “Buenos días, señorita luces grandiosa” y otra es “Que rico tu cu…. Ahí la cosa cambia, sube la alerta y se revuelven los ancestros. A Raiza una vez le dijeron “nunca he estado con una negra”.
En la cultura garífuna no existen los piropos, por lo menos NO como los que profieren nuestros pares mestizos. Contra eso van estas jóvenes. No fueron ni a la Fiscalía de la República, ni al Congreso Nacional, ni a los Derechos Humanos, se fueron al Facebook y su arma es la retórica.
“Lo que queremos es dar a conocer la capacidad de las mujeres negras para salir adelante y romper con todos los estigmas impuestos por la sociedad dominante… cosas como que las mujeres negras somos esclavas y estamos hechas para ser juguetes de un hombre”, dice Raiza, ceibeña y estudiante de Periodismo de la Universidad Valle de Sula.
Lo que hay de tras “es la experiencia personal mía y de mis mejores amigas que al pasar el tiempo han sido señaladas. Muchas personas se han sentidos identificadas y nos están llamando para contarnos sus historias”.
Uno de esos tristes relatos escuchados fue el caso de una joven violada sexualmente, fue una dura lucha para superarlo. Compatir estas cosas ayuda a otras personas que pasaron por ese mismo trance y también a las adolescentes a cuidarse.
A largo plazo estas tres jóvenes muy posiblemente puedan hacer un libro o establecerse como una organización. Lo más pronto para ellas es la venta de camisetas con la inscripción de sus mensajes.
Pero no todo ha sido fácil, “al principio recibimos comentarios muy feos por parte de los hombres, pero ahora muchos se sienten orgullosos de ver como nosotras tratamos de superarnos y luchar por todas”.
Desde Colombia fueron felicitadas por los administradores de la página Afro Estilo; de Panamá por la Organización de Estudiantes Afrodescendientes de la Universidad Cristiana de Panamá y en Honduras, el Colectivo Matria.
Última Hora:
Magistrado Walter Miranda Sabio, recibirá homenaje de parte de Garífunas en Nueva York
Miss Garífuna, el evento del año, será este viernes 7 de abril en el Hotel Brisas del Mar en Corozal
Inician reuniones entre OFRANEH y Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de las Naciones Unidas
Crisanto Meléndez será homenajeado en la comunidad garífuna de Tornabé, Tela
GARÍNAGU: Este es el club de los niños felices, se educan, aprenden y divierten en Nueva Armenia
‘Big Junior’, famoso productor musical y artista muere en los Estados Unidos
Punta Gorda: reportan disparos cerca de la zona ancestral recuperada ‘Wagaira Le’
Alberth Elis pierde sus documentos y no podrá entrar a Canadá, se pierde el partido
La Unión Europea, Ayuda en Acción y ODECO apoyan a la Red de Pescadores en territorio garífuna
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Educacion
Leave a Reply