Tegucigalpa, Honduras, 21 de julio de 2017.- De entrada Santos Arzú Quioto me aclara que no se siente un exitoso, pero que se mantiene en la búsqueda permanente de nuevas y mejores propuestas artísticas.
No obstante, veamos: una de las cosas que tienen en común las siguientes ciudades, es que Santos ha expuesto en ellas: Nueva York, Chicago, Oregón, Washington, París, Taipéi, Monterrey, Fráncfort, Venecia, Roma, Seúl y Jerusalén. Agreguemos toda latinoamerica. Visto así a vuelo de pájaro, estas urbes parecen pocas, pero no es lo mismo llegar a pasear que ir a exponer tu arte, naturalmente que esto pone a Santos en otras dimensiones.
Fue también el primer artista nacional en participar en la Bienal de Venecia, el evento de arte más importante del mundo con más de 100 de años de existencia. En base a esto y más, la Revista Forbes Centroamérica lo designó entre los centroamericanos más creativos del 2016. Forbes tiene mucho prestigio y sus noticias son especialmente sobre finanzas, negocios y dinero.
Pero las cosas no paran ahí, Santos es también maestro de un reconocido instituto de Tegucigalpa. También recientemente, el Consejo Nacional Anticorrupción, un organismo de mucho peso en Honduras, le concedió la “Distinción Cinco Estrellas a la Integridad y la Transparencia” por su trabajo ejemplar, honesto, íntegro y transparente, en favor del país.
Basta con ir a Google, poner su nombre en el buscador para darse cuenta que es de los mejores del mundo. Ya quisiera yo tener unas cuantas fotítos en Google o inspirar tantos textos como Santos Arzú, pero no, Santos solo hay uno.
La buena noticia es que todos tenemos talentos y si seguimos el plan Santos, quizá un día encontremos del respeto y la consideración de la cual goza esta súper estrella del arte. Aquí el plan Santos o 7 consejos para el éxito, según como lo ve él.
1.- Autodisciplina, rigurosidad, persistencia y creer en lo que se hace, hasta rayar en la necedad.
2.- Formación continua, leer entornos, ubicarse y no meterse donde no lo llaman.
3.- Rodearse de gente positiva y maravillosa, gozar, vibrar, bailar, sin olvidar brindar con buen vino o cerveza brutalmente helada.
4.- Celebrar y agradecer las pequeñas victorias, escuchar música o guardar silencio sepulcral.
5.- Viajar constantemente a destinos apasionantes que marquen. El principal viaje es tratar de conocerse uno mismo.
6.- Diseñar proyecto de vida macro que pueda nuclear y unificar
7.- Dosis a discreción de rebeldía, irreverencia e independencia del sistema. No hacer dramas, ni tomarse tan en serio ni los premios, ni las caídas…tampoco lo que escribí anteriormente.
Última Hora:
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna
Cultura
Leave a Reply