Los frutos de una aldea que reverdeció tras un proyecto de riego

San Antonio Valle, Erandique (Lempira), 22 de septiembre de 2020.-  En Honduras hay una extensión de tierra conocida como Corredor seco, está en el centro del país y el apodo le viene muy bien debido a que poca agua cae, pero hoy el Gobierno de Honduras mostró los frutos de un proyecto de riego

Sin embargo, la falta de agua para los cultivos ya es historia en la aldea San Antonio Valle, en Erandique (Lempira), ubicada en el Corredor Seco y que se ha convertido en un lugar verde y lleno de vida gracias a la alianza USAID- Invest-H.

En ese importante sector del territorio de la república se ha desarrollado un distrito de riego que ha mejorado la producción agrícola.

Este martes estuvo ahí el presidente de la República, Juan Orlando Hernández quien recorrió la zona de cultivos para verificar los avances de la reactivación productiva.

Se trata de una iniciativa que impulsa el Gobierno y la Alianza del Corredor Seco a través de proyectos como este sistema de riego.

Un gran cambio

“Aquí era pobreza bastante y ya hoy nosotros tenemos trabajo; esto ha cambiado bastante”, dijo doña Mirian Lozano, una de las productoras más prósperas de la zona.

“Mi esposo antes se tenía que ir hasta por tres meses a Ocotepeque” para trabajar, relató doña Mirian, pero “ahora tenemos producción en todo tiempo” para el sostén familiar y la venta.

De momento ella tiene sus parcelas cultivadas de tomate, y luego con la ganancia siembra cebolla y chile dulce, entre otras legumbres.

“No alcanzamos a comernos todo eso, siempre vendemos por mayor”, aseguró Lozano.

Muchos logros

Don Jorge Vásquez, otro de los productores beneficiados, dijo que “el proyecto que inició en 2015 a la fecha tiene muchos logros” y avizoró que aún faltan.

En adición a lo anterior, “Hemos visto con hechos que usted ayuda a la producción”, expresó don Jorge al presidente Hernández, y pidió que a los productores también se les dé “una mano con el Agro crédito para que esto se nos haga más fácil”, dice

Vásquez le agradeció a USAID porque les “enseñó a trabajar y a manejar los recursos con transparencia”.

“Y a usted, señor presidente, le agradezco de corazón”, dijo el productor dirigiéndose al Mandatario

En esta nueva etapa de modernización del agro, ellos, al igual que otros productores, siembran con certeza gracias al sistema de riego.

“Antes venía mayo y decíamos ‘hay que sembrar’, pero no teníamos la certeza; ahora sí podemos enfocarnos en un sueño y una nueva producción”, indicó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.