La reconocida compañía de Danza garífuna presentó su repertorio: punta, paranda, chumba, wanaragua, el grupo ha sacado lo mejor que tiene y promete más
Colaboración de Thurito Martínez
Nueva York, 13 de junio de 2017.- Al estilo de las grandes puestas en escena. El grupo teatral de danza Wabafu, desarrolló en el teatro Rafael Hernández del condado del Bronx, su esperada presentación, un esmerado producto que lleva la cultura, danza y música garífuna a muy alto nivel.
La presentación fue un espectáculo colorido los bailarines demostraron su fuerza y energía en la pista, desde luego que eso no viene solo, ellos expusieron su talento y habilidad. Fueron los auténticos profesionales de la danza garífuna y el público se lo supo reconocer a través de fuertes aplausos.
Ahora sí queda claro que nada es imposible y que cuando se junta el interés y la voluntad se pueden llegar a obtener resultados inimaginables. Esta es la forma de hacer que brille nuestra luz y que pueda verse desde cualquier parte del mundo. Wabafu el grupo de danza garífuna más longevo de Nueva York, nuevamente se ganó el corazón de sus seguidores.
La danza y música garífuna es un preciado tesoro, es una posesión inmaterial que nos da un sentido a nuestra existencia. Muchas culturas en el mundo ha dejado de existir y, un sin número de personas, deben anotarse a otras prácticas, pero el garífuna tiene algo original.
En el 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura, UNESCO, declaró a la danza, lengua y música garífuna como Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, eso abre puertas a grandes oportunidades en el mundo. Significa que ya hemos traspasado los limites fronterizos y culturales.
Wabafu, anteriormente conocido como Hamalali Wayanugu “Voces de Nuestro Ancestros”, mostró su repertorio artístico, una costumbre del exigente mercado neoyorquino. La compañía logró que muchas personas fueran a su lanzamiento, coincidiendo con el inicio del esperado verano.
El grupo fue fundado en 1992 por la coreógrafa, maestra y bailarina Luz Solís, desde su establecimiento Wabafu ha sido una gran herramienta para las personas que buscan conocer la historia, cultura y danza garífuna.
Solís es también maestra en el Boricua College, tiene nivel de maestría y acaba de sacar un audio libro de enseñanza garífuna.
Última Hora:
Río Esteban: Aparece abuela que se había extraviado ¡Gracias a Dios!
Familia garífuna urge de ayuda para financiar tratamiento de pariente enferma de leucemia
Que cumplan con la Sentencia de la Corte IDH, recuerda OFRANEH a ministra de Derechos Humanos
Dirigente garífuna manda mensaje a Xiomara Castro “Que haya menos canibalismo, queremos inclusión”
Seguridad Digital: Mitos y verdades
Ricardo Benedith: Su vida en Nueva York y el motivo por el que se retiró de HOY MISMO
Inauguran renovación del CEB de la Alfonso Lacayo dañado por los huracanes ETA e IOTA
Bertha Arzú: inician rodaje de documental sobre la vida de la dirigenta garífuna
OFRANEH ganadora del Premio de Derechos Humanos y Empresas 2023
Por qué los garífunas migraron a Belice, Guatemala y Nicaragua, Por qué nos dividimos
Blanca Arzú, exitosa hondureña en Nueva York: “Si una no se programa en esta vida, no llega a nada”
Publican en La Gaceta la ‘Ley de la Ruta Garífuna’ como programa permanente de interés nacional
Activistas denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico
Consejos de seguridad para trabajadores remotos que utilizan sus propios equipos
Ivan Bartón, ‘la figura’ del México-Honduras y sus ‘magistrales jugadas’ que clasificaron a México
Cine calle para niñas en Corozal con motivo de los ’16 Días de Activismo contra la Violencia de Género’
BELICE: Explosión de júbilo y derroche de cultura en celebración del asentamiento garífuna
Pablo Guity Zapata reelecto como presidente de la Asociación de Prensa de Atlántida
Aficionado indonesio viaja 12 horas para lograr la camiseta de Keyrol Figueroa
Noticias
Leave a Reply