Martin Luther King el 28 de agosto de 1963

La ponencia de King, hizo cambiar a los Estados Unidos, pero aún la tarea es enorme, todavía queda mucho por hacer. Pensemos en la gran cantidad de hermanos nuestros que viven en la oscuridad, que no todavía no salen a la luz del desarrollo

Tegucigalpa, Honduras 28 de agosto de 2018.– Martin Luther King a más años que transcurren, más grandeza. Cincuenta y cinco años  se cumplen hoy de uno de los discursos más famosos y emblemáticos de la historia. Un día como hoy la figura monumental de Martin Luther King estaría parada frente a una multitud y vociferaba Yo tengo un sueño un discurso que cambiaría la historia de los Estados Unidos.
MLK fue un activista y pastor baptista estadounidense del siglo XX (nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta y falleció el 4 de abril de 1968 en Memphis a los 39 años de edad) conocido principalmente por: – Luchar pacíficamente contra la segregación y discriminación racial en Estados Unidos.
Aquél día, el 28 de agosto de 1963, marca unos antes y después, en la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana, reducida a la categoría de objeto por largos siglos por la racista supremacía blanca. Pareciera un encanto del destino que ese hombre nacido en Atlanta Georgia, sería la voz escogida para penetrar en las fibras más sensibles de la sociedad estadounidense. Hoy en día los estadounidenses se refieren con un respeto casi reverencial a Martin Luther King.
En 2012 tuvimos la oportunidad de conocer y escuchar unas palabras de John Lewis, el día del “Yo tengo un sueño” Lewis, senador de los Estados Unidos, estaba en el programa y era uno de los que iba a anteceder a King. Los miles de presentes vitoreaban los postulados y se emocionaban al sentir en el corazón cada una de las frases expresadas en aquella jornada.
Como lo habíamos dicho, el discurso y ponencia de King, hizo cambiar a los Estados Unidos, sin embargo sus palabras siguen vigentes hoy en día. Todavía queda mucho por hacer, hay una infinidad de tareas. Pensemos en la gran cantidad de hermanos nuestros que viven en la oscuridad, que no todavía no salen a la luz del desarrollo. Martin Luther King habló de ello.
Especialmente en América Latina queda mucho por hacer y hoy más que nunca los seguidores de King, deben mostrar su valía y su vocación para hacer un mundo diferente. Honduras, donde el sistema se ceba con la negritud, por supuesto debemos atesorar las palabras de King. Respeto a nuestros territorios, mejor educación, más salud y empleo. Martin Luther King vive !

Leave a Reply

Your email address will not be published.