Tegucigalpa, Honduras 30 de abril de 2021. Con la participación de unos 24 emprendedores garífunas de Tegucigalpa, se llevó a cabo la Feria EMPRENDE AFRO, en el marco del cierre del Mes de la Herencia Africana, que se celebra en abril de cada año.
Walter Morel, gerente administrativo del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios, SENPRENDE, explicó que tratan de apoyar a los emprendedores a nivel nacional.
Resaltó, que el en el caso de la comunidad garífuna, fue una actividad especial puesto que se clausura la festividad del Mes de la Herencia Africana.
Como se sabe, SENPRENDE impulsa una iniciativa que se denomina Honduras se levanta.
Concretamente, en la Feria Emprende Afro, que se llevó a cabo en la Plaza de las Etnias en el Centro Cívico Gubernamental, participaron emprendedores de artesanía, corte confección, gastronomía bisutería y productos para el cuidado del cabello y de la piel.
WA-DANI Portal Web de Noticias
También, se presentaron obras de varios pintores hondureños, que trabajan temas relacionados con el Mes de la Herencia Africana. Entre los promotores de la actividad estaba la organización Jóvenes Emprendedores garífunas que se juntaron para trazar un camino común.
En esta oportunidad, a la Feria EMPRENDE AFRO, hubo acceso gratuito, pero especialmente llegaron empleados que laboran en el Centro Cívico Gubernamental.
En el programa protocolar, participó también el Ballet Nacional Garífuna de Honduras que hizo sonar el tambor garífuna.
Hacer 3 ferias al año
Entre tanto, el Dr. Tulio Mariano González, director de la Dirección de Pueblos Indígenas y Afro hondureños, manifestó que, con la feria, se abre una nueva dinámica de trabajo con ese sector que necesita apoyo.
Expresó que, “solicitamos a SENPRENDE hacer 3 ferias de este tipo cada año, eso ayudaría mucho, sabemos que las condiciones son difíciles, la pandemia es un enemigo fuerte, pero los emprendedores, necesitan vender para mantener a sus familias”, dijo González.
Salmista, Marcial Valerio en gira por Iriona
Una de las participantes, Miriam Martínez, emprendedora de artesanía agradeció el espacio para exponer sus productos.
Igualmente, mencionó que los emprendedores viven momentos complicados por la Covid 19 y la débil economía hondureña.
En ese sentido, solicitó apoyo para ellos, poder seguir con sus emprendimientos.
Como se sabe, la comunidad garífuna vive en la actualidad un auge en los emprendimientos, son personas que trabajan cada día fuertemente.
Es por ello que, la sinergia entre las instituciones y alianzas estratégicas son una salida importante para darles esa mano amiga.
Además, se logra un doble propósito: se beneficia a los emprendedores al exponer los productos,
Pero también, se da oportunidad a la ciudadanía de adquirir productos de primera calidad y en espacios seguros con medidas de bioseguridad.
Leave a Reply