Migración: ¿Cómo acabar con la migración? Una interpretación a propósito de la caravana migrante 2020

Migración: ningún país por sí solo, llámese Honduras, la India o el que sea, logrará frenar el desplazamiento de sus habitantes. Es necesaria una acción global.

OPINION*

Definitivamente no hay ninguna posibilidad de que un país por sí sólo, llámese Honduras, la India o el que sea, frene, los deseos de migrar y el desplazamiento de su gente. Ningún país tiene esa capacidad. Ni con bombas lacrimógenas. Ni nada.

La gente, en este caso, los hondureños, tienen hambre y sed. Tienen ganas de salir adelante y de ser valorados. De trabajar y educarse bien. De ponerse ropa nueva, comprar carro nuevo. Comer algo más que arroz y fríjoles. De encontrar los satisfactores básicos que Honduras no les proporciona.

Ni poniendo miles de policías los van a detener. Por más alta que sea la montaña el necesitado la va a escalar.  Para acabar con estas corrientes migratorias (Hacia EE. UU, Alemania, Inglaterra, Rusia, Argentina, Chile) hay que enterrar esos libros perversos de economía que han creado desigualdad entre los países.

Migración: La causa

Esa es la causa, pocas veces analizada de la migración. El sociólogo Immanuel Wallerstein acuñó la teoría de sistema mundial referido al diseño económico mundial que claramente prima algunos países por encima de otros. Claramente ellos definen: Primer mundo y tercer mundo. Así será siempre.

En ese marco, nuestros países están condenados a ser siempre país del tercer mundo y obligados eternamente a migrar. Eso está ya por default. Con las actuales reglas no hay ninguna posibilidad de que Honduras se convierta en una nación próspera. Olvídenlo. A menos que salgamos de esas reglas.

Sábado a las 5pm. Frontera Guatemala-México. La Libertad, Petén frontera El Ceibo. Foto Vinicio Ramírez.

Las migraciones son el resultado de ese sistema mundial, de ese diseño que anula las políticas de las naciones. Nos referimos al poder de las corporaciones, de las transnacionales, de los bancos internacionales  y demás.

La medida que piden al Gobierno de Honduras  

Univisión sobre caravana migrante 2020

Lo que está aconteciendo no es casualidad, es el fruto de ese diseño mundial. Lo sabe la ONU, CEPAL, OEA por eso los países emergentes han puesto el grito de que debe haber un nuevo orden mundial.

¿Se puede derrotar? claro que sí. Pero se necesitan gobiernos valientes y pueblos valientes para salir de ese diseño. Se necesita salir del poder de las grandes corporaciones, de los grandes bancos, de los organismos multilaterales, cerrar el paso a las cadenas manipuladoras de la información global.

Hay que nacionalizar los recursos, sacar a las franquicias, dar trabajo a los hondureños, subir impuestos a los productos de afuera y bajar a los nacionales. Creo que el sueño debe ser lograr un buen vivir para los hondureños y más bien recibir migrantes, pero actualmente solo los países destino tienen esa potestad.

Imagínense nuestros países firmando acuerdos comerciales con los grandes países. Acuerdos que destruyen la producción y la economía nacional, por supuesto que la gente debe irse a donde hay comida y ropa.

Leave a Reply

Your email address will not be published.