Tegucigalpa, Honduras 2 de junio de 2020.- Unos 79 migrantes entre haitianos, africanos y cubanos, caminaron hoy en la ciudad Choluteca, con el ánimo de salir de Honduras, pero fueron injustamente detenidos y maltratados por la Policía Nacional en la zona de Pavana.
De acuerdo a lo informado por el Telenoticiario TN5, la Policía de Honduras habría lanzado bombas lacrimógenas contra el grupo de caminantes, pero casi de inmediato fue desmentido por Julián Hernández, Director de Nacional Servicios Policiales.
Hernández indicó que no hubo lacrimógenas, ni ningún enfrentamiento con los migrantes. Además, agregó que sabían perfectamente que en el grupo iban mujeres embarazadas y niños. El funcionario policial se defendió también diciendo que son respetuosos con los derechos humanos.
Caminando hacia México
Como se sabe, desde hace tres meses unos cientos migrantes se encuentran varados en Choluteca. Algunos duermen y viven en la calle, mientras otros pagan 5 dólares por noche en algunas casas del lugar.
Para salir de Honduras deben pagar un costoso salvoconducto, pero en los últimos meses con el país parado por el Covid 19, ha sido imposible.
Los migrantes también son objeto de otros tipos de maltratos, como por ejemplo los cobros excesivos de personas que les venden alimentos. Una de las migrantes indicó que una bolsa de agua que se vende a 2 lempiras a ellos se las cobran a 5.
… Y mientras tantos los migrantes haitianos viven su propio calvario
Con todo esto, ayer tomaron la decisión de salir caminando y avanzar hacia Guatemala y posteriormente a Mexico. Mientras caminaban con sus bultos y en pavimento en gran parte mojado, periodistas los entrevistaron y explicaron lo que han vivido en Honduras.
Asimismo dijeron que ya sin dinero, no pueden mantenerse en este país.
Poco después de iniciar la caminata fueron retenidos en el sector de la Pavana, en las fotos se advierte el grupo que descansa bajo la sombra de un camión policial. Julian Hernández, dijo que el grupo estaba cerca de San Lorenzo y que el país discutía algunas soluciones para ellos.
George Floyd
El trato a los migrantes acontece en el contexto de las intensas propuestas que se protagonizan en los Estados Unidos luego de que un Policía de Minneapolis terminara con la vida de George Floyd , un hombre afroamericano, que estaba esposado y que gritaba por su vida.
El Policía Kellie Chauvin lejos de ceder a las súplicas de Floyd, siguió presionándole el cuello con la rodilla, hasta morir.
En adición a lo anterior, Honduras se comprometió esta semana con las Naciones Unidas a no discriminar a los migrantes que transitan por su territorio y tampoco a los enfermos de Covid 19. El compromiso asumido por el país dista mucho de lo que ocurre en la realidad, especialmente cuando los migrantes son negros.
Leave a Reply