Miriam Miranda, coordinadora de la Ofraneh-Garífuna, reclamó más diligencia y celeridad al gobierno de Honduras en el cumplimiento de la sentencia a favor de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

Reunión en la PGR de la Comision Interinstitucional para el cumplimiento de la sentencia de la CIDH

Tegucigalpa, Honduras 21 de septiembre de 2018.- Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña OFRANEH-Garífuna manifestó aquí que ese ente organizado no quiere que pasen 20 años sin que se cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de las comunidades garífunas de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.
Miranda se expresó así en el marco de una reunión de la Comisión Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia ya mencionada. La reunión se desarrolló en la Procuraduría General de la República (PGR), y fue presidida por la licenciada  Jackelyn Anchecta viceministra de Derechos Humanos.
En esa junta estuvieron presentes la mayor parte de las instituciones relacionadas con los puntos de la sentencia, incluyendo el Instituto Nacional Agrario, INA, que para Miriam Miranda y la Ofraneh-Garifuna, es la institución más importante en virtud del avalúo y posterior saneamiento que demanda la decisión de la Corte.
De esa manera, a través del INA se va a operar uno de los puntos más importantes de la sentencia. “Es lo que más nos interesa”, dijo Miranda acompañada del presidente del Patronato de Punta Piedra y de la presidenta del Patronato de Triunfo de la Cruz.
Es de enfatizar que el informe del ministro director del  INA, Ramón Lara  NO dejó  satisfecho a la OFRANEH-Garífuna.
Miranda ripostó que un avance de 10 por ciento, pasados 2 años de iniciado el proceso y de la existencia de un plan de trabajo, “es muy poquito”. Además les recomendó que en las próximas reuniones presenten de manera graficada el informe porque a los exámenes internacionales no pueden ir a informar “solo de boca”.
Tras la reunión, se acordó celebrar este martes 25 de septiembre una siguiente reunión a partir de las 2 de la tarde en Triunfo de la Cruz, siempre en relación al avalúo y saneamiento.
En octubre del 2015 la CIDH terminó un proceso fallando a favor de las comunidades antes mencionadas por considerar que le han sido violados sus derechos colectivos. De esta manera el gobierno de Honduras debe responder de diferentes formas para resarcir los daños. La OFRANEH-Garífuna demanda completa celeridad y diligencia en el proceso y no esperar que pasen 20 años.

Leave a Reply

Your email address will not be published.