Miriam Miranda, coordinadora de la OFRANEH, reaccionó así tras el crimen del defensor de tierras ancestrales garífunas Martín Morales.
Tegucigalpa Honduras, 29 de mayo de 2023.- Que “existe una política de Estado para desaparecernos”, expresó, la coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH.
Miranda, reaccionó así tras haberse encontrado el cadaver de Martín Morales flotando en el Río Ganma de Triunfo de la Cruz, jurisdicción del municipio de Tela, en el norte de Honduras.
Triste domingo
El domingo anterior, Triunfo de la Cruz, vivió un capítulo más de terror. Morales había desaparecido desde el día anterior.
Ante eso, Miriam Miranda, rectora de la OFRANEH escribió un tuit en el que una vez más protestó la muerte de otro defensor de tierras ancestrales.
WA-DANI: Guatemala define estrategia para impulsar el desarrollo garífuna
Indicó, “Denunciamos, que existe una politica de Estado para desaparecernos como pueblo”.
También, “ayer asesinaron a nuestro compañero Martín Morales Martínez, miembro del Comité de Implementación de la Sentencia Corte, comunidad Triunfo de la Cruz. Basta Ya, del asesinato a nuestros líderes”.
A estas alturas, los cuerpos de seguridad del Estado no dan explicaciones sobre la muerte de Martínez.
En enero pasado, había muerto Ricardo Montero, siempre en Triunfo de la Cruz. A él lo encontraron flotando en el mar.
Conflicto por las playas
Desde a inicios de los 90, comienza una era de conflictividad en la comunidad garífuna. La comunidad garífuna comienza a ser atacada con una vorágine de amenazas, intimidaciones y asesinatos.
Todo eso, es una estrategia para buscar el desplazamiento de la población y que la OFRANEH ha explicado por todo el mundo.
Las comunidades garífunas están sobre el litoral atlántico, desde Omoa fronterizo con Guatemala hasta Plaplaya en el departamento de Gracias a Dios que es fronterizo con Nicaragua.
Esas tierras son de alto valor turístico, por lo que son el deseo de miembros de la élite económica de Honduras.
Precisamente, es lo que da lugar a una conflictividad.
Para más ínri, estos crímenes no son investigados, quedan en la impunidad.
Leave a Reply