Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras

Tegucigalpa, Honduras 16 de marzo de 2023.- Que en Honduras hay una política de exterminio contra el pueblo garífuna denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras, Miriam Miranda.

Fue, en la audiencia sobre la Situación de los derechos humanos del pueblo garífuna en el marco del 186 periodo de sesiones del principal tribunal regional de derechos humanos con sede en Costa Rica.

Miriam Miranda, inició poniendo en conocimiento que a Wilfredo Guerrero, una de las personas que iba a tomar la palabra no se le permitió salir de Honduras por causa de una alerta migratoria que data del 2008.

Hace años, Guerrero fue secuestrado por militares y policías que intentaron asesinarlo, planteó Miranda.

«La negación de su salida desde el aeropuerto de San Pedro Sula es parte del estado de indefensión en la que se encuentra el pueblo garífuna».

Por lo tanto, ir a la comisión representa la búsqueda de una justicia que no encuentran en Honduras.

Incluso, por ir a esa instancia «nos han señalado de traidores a la patria porque buscamos la aplicación de la justicia fuera».

Por eso, «venimos aquí para presentar una situación que nos parece gravísima porque estamos enfrentando en este momento una política de exterminio del pueblo garífuna”.

Miriam Miranda ante la CIDH

En relación, al despojo de territorio que experimentan los garífunas por parte del Gobierno de Honduras y de empresarios dijo, “un pueblo sin territorio tiende a desaparecer”.

Criminalización

Además de ese despojo sistemático se une “la criminalización que enfrentamos como pueblo garífuna que nos obliga, no solamente a huir al norte, sino también a vaciar los territorios”.

WA-DANI: Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión a Satuyé

En concreto, la política del Estado de Honduras para los garífunas es despojarlos de su territorio y criminalizar a los que la defienden, queda claro que el Estado “no genera las condiciones para garantizar la sobrevivencia de nuestro pueblo”.

Conviene aclarar que la OFRANEH, lleva más de 20 años de presentar casos ante la CIDH, logrando dos sentencias condenatorias para el Estado de Honduras; el caso de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

Igualmente, Miriam Miranda puso en claro que en Honduras hay una permanente campaña de decir que los garífunas no son pueblos originarios con el ánimo de negarles sus derechos.

Lo anterior, es inaudito a juicio de Miranda “que después de tantos años se diga que nosotros no tenemos derechos, porque somos de otro país, de otra zona o de otra región”.

“Tenemos derecho y mucho más porque enfrentamos una situación muy grave con esa política de exterminio contra el pueblo garífuna.

Leave a Reply

Your email address will not be published.