Miriam Miranda sobre Iriona «Manipulación del Estado para legitimar procesos inconsultos»

Miriam Miranda, coordinadora de OFRANEH, criticó el llamado ‘cabildo consultivo’ para aprobar minería en comunidades garífunas de Iriona

Tegucigalpa, Honduras 16 de mayo de 2022.- A juicio de Miriam Miranda, de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, la convocatoria de un denominado ‘Cabildo Consultivo’ en Iriona es una manipulación.

En un tuit, Miriam Miranda dijo «denunciamos una vez más la manipulación del Estado, para legalizar y legitimar procesos inconsultos».

En este caso, «para la implementación de proyectos extractivistas» en el municipio de Iriona, departamento de Colón, norte de Honduras.

Enfatizó, «Es inaceptable la utilización del Convenio 169, para legalizar la minería».

Y cerró, «Cumplan la sentencia de Punta Piedra y no a la minería».

No a la minería

Como se sabe, en la mañana de este lunes 16 de mayo se desarrolló en la comunidad garífuna de San José de la Punta un cabildo abierto para tocar el tema de la minería en la zona.

Comunidades garífunas de Iriona niegan supuesto convenio con mineros

Es así como, la alcadía lo tituló ‘Cabildo Consultivo’, según ellos para ajustarse a lo establecido en el convenio 169 en materia de Consulta libre, previa e informada.

Pero, esa ‘astucia’ no causó gracia en Miriam Miranda que mostró su indignación en su cuenta de tuiter.

Entre tanto, la comunidad garífuna de Iriona dejó en claro su rechazo rotundo a la actividad minera en esa zona.

Emitieron un pronunciamiento en el que hacen saber a la presidenta Xiomara Castro que los pobladores en reiteradas ocasiones le han dicho NO a los técnicos mineros.

Finalmente, la lucha de las comunidades garifunas de Iriona por mantenerse libre de minas es vieja.

Desde hace muchos años, se conoce que la zona con riqueza natural contiene recursos aptos para la extracción.

Pero, conocen que esa sería la muerte de la zona.

Leave a Reply

Your email address will not be published.