Imagen de la misa del año pasado

La Misa Garífuna es una tradición en el marco de la gran feria en honor a la Patrona de Honduras. Es un acto litúrgico esperado por todos los hondureños

Tegucigalpa, Honduras 28 de enero de 2018.- Todo el esplendor de la fe del pueblo garífuna, sus coloridos atuendos y su alegría se verá nuevamente en el marco de las festividades en honor a la Virgen de Suyapa que será este viernes 2 de febrero desde las 10 de la mañana.
Será una gran cita y a la que está convocada  toda la nación hondureña. Como suele acontecer, cada año a la misa llegan representantes de todas las comunidades garífunas.  Es la misa más esperada de toda la festividad de Suyapa y el motivo es que las misas garífunas son diferentes, en primer lugar por el sincretismo religioso de los garífunas y luego por todo el ritmo y el sabor de esa cultura.
Desde la celebración del Quinto Centenario de la Iglesia Católica en estas tierras, la iglesia permitió el tambor y los ritmos garífunas, de ahí en adelante, las misas garífunas ganaron una gran reputación. Uno de los detalles más esperados son las vestimentas con las que se presentan las delegaciones, cada una de ellas ofrece coloridas indumentarias, es todo un derroche de cultura en honor a Suyapa.

Ofrenda para la Virgen de Suyapa

 
No debe haber racismo en Honduras
El año anterior 2017, la homilía estuvo a cargo del Monseñor Michael Leninhgan, obispo de La Ceiba. El prelado europeo hizo una brillante exposición relatando algunas vivencias en el caminar de Cristo, pero sobre todo invitando a Honduras a dejar el racismo. También dijo que Cristo camina a la par de la comunidad afrodescendiente, dijo que Dios carga la cruz de la comunidad afrodescendiente.
El Canal 48, Suyapa TV, transmitirá en vivo y en directo la Misa Garífuna para todo el mundo. La antesala y transmisión de este importante evento también tendrá rostros garífunas, pues por cuarto año consecutivo presentarán la Licenciada Johana Ordoñez, una gran profesional  garífuna originaria de La Ceiba y Kenny Castillo Fernández de la comunidad garífuna de Corozal.
En adición a lo anterior, siempre en la transmisión, estará en la parte de comentarios el Dr. Jaime Santiago Ruiz, director del Instituto Tecnológico Superior de Tela, teólogo  y connotado profesional de la comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.