Misa Garífuna; júbilo, fervor y amor en la Basílica de Suyapa

Misa garífuna. Nuevamente representantes de las comunidades garífunas visitaron la Basílica de Suyapa en un acto litúrgico lleno de alegría y fe. El mensaje se dio en dos lenguas: garífuna y castellano

Tegucigalpa, Honduras 1 de febrero de 2020.-  El color, la alegría, el júbilo y el fervor de la comunidad garífuna se dejó nuevamente sentir en la Basílica de Suyapa en la tradicional Misa Garífuna a la Virgen de Suyapa en el marco de sus 273 aniversario de hallazgo.

La celebración, una de las más esperadas cada año, fue lo que siempre se espera: fervorosa feligresía, celebradores de la palabra, mujeres y hombres de fe y un mensaje sacerdotal que llegó al corazón de los presentes.

Esta vez, otro dato para la historia: el mensaje fue entregado por un sacerdote garífuna, el Padre Tomás Cacho de la Parroquia San Isidro de la ciudad de Tocoa vino y dio mensaje magistral. En una celebración presidida por Monseñor Miguel Lenihan un hombre de Dios convertido en una estrella que ha llegado a los corazones garífunas.

Leninhan es Primer Obispo de la Diocesis de La Ceiba, un hombre nacido en Irlanda que se preocupó desde su llegada por la población garífuna, su atuendo llevaba colores que identifican a la población garífuna y él ha sido capaz también de aprender palabras en lengua garífuna.

DESDE MUY TEMPRANO

Como suele ocurrir desde muy temprano visitantes garífunas de las diferentes aldeas de la costa atlántica hondureña se hicieron presentes para rendir homenaje y devoción a la virgen morena patrona de Honduras. Hay que decir que vinieron delegaciones desde San Pedro Sula, Puerto Cortés, La Ceiba, Corozal, San Antonio, Guadalupe, Sangrelaya, Punta Gorda, entre otros.

Mención especial para la Pastoral de Trujillo que nuevamente atendió el llamado de la fe. Como se sabe fue esa pastoral la que inició la tradición. Esta misa es la número 28, desde que en 1992 el celebrador de la palabra Lauro Agapito Álvarez determinó junto a la pastoral garífuna de Trujillo subir el nivel de demostración a la Virgen y venir hasta Tegucigalpa en fechas como estas.

Antes de estas visitas los garífunas mostraban su amor a Suyapa celebrando en la Parroquia San Isidro de La Ceiba.

En su mensaje el padre Tomás Cacho dio la palabra en dos lenguas, garífuna y español. Su prédica fue  centrada en la matrifocalidad de la comunidad garífuna. Lleno de amor, sentimiento y de responsabilidad pidió a las madres que no descuiden a sus hijos y a estos les pidió no descuidar a sus madres.

Leave a Reply

Your email address will not be published.