Ya son 2 mil 765 muertos por covid-19 en Honduras y 100 mil 573 contagios

Tegucigalpa, 10 de noviembre de 2020.- El número de muertos en Honduras por covid-19 se elevó el lunes a 2.765, mientras que el de contagiados a 100.573, según el informe diario del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Debido a las graves inundaciones que dejó la depresión tropical Eta, el Laboratorio Nacional de Virología redujo el número de pruebas PCR para identificar los nuevos casos de covid-19.

El Sinager indicó que de 248 nuevas pruebas PCR de laboratorio, 65 dieron positivo, con las que los contagios ya suman 100.573 en ocho meses de pandemia.

Se suman 14 nuevos casos de fallecimientos, que corresponden a varios días, que dejó la cifra en 2.765.

Además, el organismo sanitario registró 388 casos de personas hospitalizadas por covid-19, de las que 297 presentan un cuadro estable, 75 están en condición grave y 16 en unidades de cuidados intensivos.

Júbilo en Ocotepeque con el ingreso de ayuda desde El Salvador

El Sinager también informó de 218 nuevos pacientes recuperados, con los que ya son 43.177 los que se han salvado de morir por covid-19.

Puede aumentar cifra de contagios y muerte

Médicos de hospitales públicos que están al frente de la pandemia de covid-19 advirtieron que las cifras de contagios y muertos se podrían disparar si no se garantizan rigurosas medidas sanitarias en los albergues.

Leer también: ETA un costo enorme para el Honduras

El fenómeno natural dejó al menos medio centenar de muertos y mucha destrucción en obras de infraestructura y cultivos agrícolas, entre otros daños.

Se suman al menos ocho personas desaparecidas y 1,8 millones de afectadas de distintas maneras, de las que muchas están en albergues a la espera de que baje el nivel de las aguas para regresar a sus comunidades. También son muchos los que perdieron su casa.

Y ahora COPECO monitorea otro fenómeno que pudiera entrar a Honduras

Las autoridades sanitarias hacen llamamientos a los damnificados que están en albergues para que guarden las medidas sanitarias, aunque muchos de ellos, al abandonar desesperados sus hogares por las fuertes inundaciones, lo hicieron sin protegerse con tapabocas. (EFE)

Leave a Reply

Your email address will not be published.