Musue: salud, elegancia, sensualidad y belleza para la mujer garífuna

 
Tesla Quevedo, reconocida profesional  garífuna, es una devota de los pañuelos. Su Facebook y su estilo se ha convertido prácticamente en un culto de adoración a esta pieza de gran significado para la mujer africana y garífuna.
 
Tegucigalpa, Honduras  24 de abril de 2017 .-  Hablando de herencia y de la etimología de algunas palabras. En garífuna es MUSUE, el pañuelo tradicional que suelen llevar las mujeres. En Senegal se llama MUSOR en lengua wolof.
Es un pañuelo que va anudado a la cabeza y que toma diferentes formas según el tipo de nudo que lleve y el uso que se le quiera dar. Un significado cultural sobre él, es que las mujeres africanas suelen asegurar la envoltura con un nudo en la base de la corona que deja el cuello y la frente al descubierto.
Parte de la razón de esto es hacer que los rasgos faciales sean llamativos y para mostrar la belleza del rostro de la mujer, para que cualquier persona que desee mirarla, lo haga a la cara en lugar de hacia abajo, a su cuerpo.
Los turbantes son indispensables para las mujeres africanas. Lo llevan en todas las ocasiones de la vida diaria: para ir al mercado, en las bodas, en los bautismos, en los cumpleaños, en los noviazgos y hasta en los funerales, ya que se adapta a todas las ocasiones y estilos de vestimenta.
Y si hablamos de la mujer garífuna, en su vestimenta tiene también como elemento importante el pañuelo. Por supuesto también para varias ocasiones: en el duelo el pañuelo es central es la señal principal.
El amarre del pañuelo en el momento de duelo es diferente. Sobre esto podría escribirse todo un tratado en relación a los tiempos, a las edades de los dolientes, a la relación con el ser fallecido. Estas variables modificarán el amarre y la presentación del pañuelo.
Edilberta Cacho de la comunidad de Sangrelaya explica uno de los porqué del pañuelo e inicia por la salud. Cuando las mujeres salían de noche, en sus fiestas por ejemplo debían cubrirse la mollera. Además hay quienes creen que con la cabeza desnuda pueden ser vulnerables a los demonios.
Para la señora Cacho, el musue es un elemento distintivo de la mujer garífuna en Honduras. Las negras de habla inglesa no lo usan o lo usan muy poco, apenas para dormir o recién después de dar a luz.
Con la gran crisis de identidad que hay en la actualidad, las mujeres jóvenes prefieren lucir sus lisados o postizos, muy poco usan el pañuelo y menos exponen su pelo natural. Las madres de esta generación tampoco imponen el uso del musue como era antes. Algunas lo acusan de pueblerino y falto de glamour. Tesla Quevedo considera que si hay una re-efervescencia por esta pieza.
Lo que sí es claro es que cuando las jóvenes alcanzan a ser señoras, regresan al pañuelo. Mantener la cultura y la identidad es de capital importancia para el pueblo garífuna. Nuestro color de piel y nuestra rasgos distintivos son el vehículo en el que viajaremos toda la vida, no hay razón para abandonarlo.
Este artículo ha sido preparado con la contribucion especial de la Lic. Tesla Quevedo
 

Leave a Reply

Your email address will not be published.