Nelson Mandela vive! La Fundación Martin Luther desarrollo una conferencia en tres partes: Marcia López, Ramón Custodio y Emec Cherenfant hablaron sobre la vida y obra de Nelson Mandela.
Tegucigalpa, Honduras 26 de noviembre de 2018.- Vida, obra y legado de Nelson Mandela. Esta fue la temática abordada por tres reconocidos mandelistas de Honduras, en un evento desarrollado aquí por la Fundación Martin Luther King y, al que asistieron admiradores del considerado líder eterno de la nación Sudafricana.
Este 5 de diciembre, Nelson Mandela cumplirá 5 años de fallecimiento, pero el motivo de la conferencia fue el centenario de su nacimiento. Mandela nació el 18 de julio de 1918 y su vida la dedicó a la lucha por los derechos civiles. Mandela es uno de los hombres más importante en la historia política del mundo, su sola historia personal es una leyenda, pero si partimos de lo que hizo por sus compatriotas, se convierte en un personaje mágico.
El presidente de la Fundación Martin Luther King, René García dedicó emotivas palabras a Nelson Mandela y en su discurso citó parte de las luchas que inspiraron a Mandela y que enfrenta la población negra de Honduras.
Nelson Mandela vive! Extraordinarias ponencias
Marcia López habló sobre el papel que jugó Winnie Mandela, ex esposa de líder sudafricano en su liberación. Winnie desarrolló intensas giras y actos en todo el mundo, disertó en muchos escenarios sobre Mandela y su pensamiento. Poco después de salir de la cárcel Nelson Mandela se divorció de su esposa, pero el papel contributivo de Winnie es ampliamente reconocido.
Por su parte Ramón Custodio leyó un perfil biográfico sobre la vida y obra de Nelson Mandela, escrito de su propio puño. Fue una lectura llena de emotivos pasajes, enfatizando en la lucha política de Mandela enfrentado a los peores demonios de la época sudafricana.
La opinión de Custodio es relevante porque se trata ni más ni menos de quien presidió el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en la época más difícil de Honduras.
Si lo de López y Custodio ya era relevante, lo de Emec Cherenfant fue la cereza en el pastel. Cherenfant relató su experiencia de tiempos de juventud, siendo estudiante en la Universidad de Soweto y siguiendo su vena revolucionaria se afilió al Consejo Nacional Africano (CNA) el partido al que pertenecía Mandela.
El CNA luchó contra el sometimiento de las que eran objeto los negros en Sudáfrica. Cherenfant también narró la vinculación que tenía desde juventud con el pensamiento y lucha de Mandela. Cuando era estudiante en Sudáfrica intentó conocer a Mandela sin lograrlo, sin embargo en la hermosa fecha de 1990 cuando Mandela fue liberado, Cherenfant viajó para ver ese histórico momento.
No siendo suficiente cuando Mandela tomo se convirtió en presidente de Sudáfrica, Cherenfant estaba en Francia y se desplazó para ver ese momento.
Última Hora:
‘Big Junior’, famoso productor musical y artista muere en los Estados Unidos
Punta Gorda: reportan disparos cerca de la zona ancestral recuperada ‘Wagaira Le’
Alberth Elis pierde sus documentos y no podrá entrar a Canadá, se pierde el partido
La Unión Europea, Ayuda en Acción y ODECO apoyan a la Red de Pescadores en territorio garífuna
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Noticias
Leave a Reply