Nelson Mandela vive!  La Fundación Martin Luther desarrollo una conferencia en tres partes: Marcia López, Ramón Custodio y  Emec Cherenfant hablaron sobre la vida y obra de Nelson Mandela.

Nelson Mandela, un hombre eterno. Su lucha y su obra nos enseñar un buen camino.

Tegucigalpa, Honduras 26 de noviembre de 2018.-  Vida, obra y legado de Nelson Mandela.  Esta fue la temática abordada por tres reconocidos mandelistas de Honduras, en un evento desarrollado aquí por la Fundación Martin Luther King y, al que asistieron admiradores del considerado líder eterno de la nación Sudafricana.
Este 5 de diciembre, Nelson Mandela cumplirá 5 años de fallecimiento, pero el motivo de la conferencia fue el centenario de su nacimiento. Mandela nació el 18 de julio de 1918 y su vida la dedicó a la lucha por los derechos civiles. Mandela es uno de los hombres más importante en la historia política del mundo, su sola historia personal es una leyenda, pero si partimos de lo que hizo por sus compatriotas, se convierte en un personaje mágico.
El presidente de la Fundación Martin Luther King, René García dedicó emotivas palabras a Nelson Mandela y en su discurso citó parte de las luchas que inspiraron a Mandela y que enfrenta la población negra de Honduras.
Nelson Mandela vive! Extraordinarias ponencias
Marcia López  habló sobre el papel que jugó Winnie Mandela, ex  esposa de líder sudafricano en su liberación. Winnie desarrolló intensas  giras y actos en todo el mundo, disertó en muchos escenarios sobre Mandela y su pensamiento. Poco después de salir de la cárcel Nelson Mandela se divorció de su esposa, pero el papel contributivo de Winnie es ampliamente reconocido.
Por su parte  Ramón Custodio  leyó  un perfil biográfico sobre la vida y obra de Nelson Mandela, escrito de su propio puño. Fue una lectura llena de emotivos pasajes, enfatizando en la lucha política de Mandela enfrentado a los peores demonios de la época sudafricana.
La opinión de Custodio es relevante porque se trata ni más ni menos de quien presidió el Comité para la Defensa  de los Derechos Humanos en la época más difícil de Honduras.
Si lo de López y Custodio ya era relevante, lo de Emec Cherenfant fue la cereza en el pastel. Cherenfant  relató su experiencia de  tiempos de juventud, siendo estudiante en la Universidad de Soweto  y siguiendo su vena revolucionaria se afilió al Consejo Nacional Africano (CNA) el partido al que pertenecía  Mandela.
El CNA luchó contra el sometimiento de las que eran objeto los negros en Sudáfrica. Cherenfant también narró la vinculación que tenía desde juventud con el pensamiento y lucha de Mandela. Cuando era estudiante en Sudáfrica intentó conocer a Mandela sin lograrlo, sin embargo en la hermosa fecha de 1990 cuando Mandela fue liberado, Cherenfant viajó para ver ese histórico momento.
No siendo suficiente cuando Mandela tomo se convirtió en presidente de Sudáfrica, Cherenfant estaba en Francia y se desplazó para ver ese momento.

Leave a Reply

Your email address will not be published.