Afroamérica XXI y organizaciones aliadas están muy preocupadas por la vulnerabilidad de la niñez y llama a invertir en ellos y ellas.
Tegucigalpa, Honduras 22 de octubre de 2017.- El fútbol es uno de los mensajes más potentes para dirigir a la juventud al bien. La filosofía del juego limpio, la lucha y el sacrificio, el respeto al rival y a las reglas son aspectos que moldean a las juventudes y los adolescentes y los prepara para la vida, desde luego hay que ir a la escuela también.
Es lo que está haciendo la Organización Afroamerica XXI en Guayaquil, específicamente en la Cooperativa Batalla de Tarqui, Guasmo Sur, una zona con gran dificultad social, como casi todos los barrios marginales de nuestra América Latina y nuestra América negra. En Guasmo Sur hay mucho talento, jóvenes brillantes que, sin embargo se pierden por la falta de oportunidades o porque el sistema los dirige al fracaso.
“Lo que pretendemos es integrar a diferentes jóvenes de los diferentes sectores, a fin de trabajar el tema violencia intrafamiliar y drogadicción y lo del fútbol es una forma de llegar a esa población menor con más tino, es algo que les gusta, por eso pensamos que es una forma de engancharlos a los temas antes indicados”, dice Lucciola González de la Organización Afroamerica XXI, que trabajan junto a organizaciones como Carlos Concha, Nelson Mandela y Colectivo Fuerza Afro.
Agrega que “En las comunidades hay una problemática que son las drogas, y esto hace que muchísimos jóvenes se están echando a perder, y sus hogares están violentos debido a este problema”.
En razón de lo anterior, la población afro ecuatoriana queda huérfana “No hay una política de Estado referente a este tema, las casas de recuperación son poquitas, por no decir no hay, por lo tanto las diferentes organizaciones conscientes de esta problemática tenemos que buscar estrategias a fin de trabajar estos temas con la familia y con los involucrados, forzosamente tiene que ser un trabajo en conjunto, familia, comunidad, e involucrados”.
Al tenor de los objetivos planteados por González, pareciera que las organizaciones están siguiendo la línea correcta, pudiera ser que de estos jovenes salga un Enner o Antonio Valencia, un Tin Delgado, Montero, Caicedo, nunca se sabe, lo importante es que sean ciudadanos positivos para su país.
Última Hora:
Haida Ávila: «Me hizo sentir orgullosa representar a mi pueblo garífuna en Amsterdam»
Gilili Ramos, sobre «Meihin maganbu»: «Mucha gente ha llorado en mis hombros por esta canción»
Pablo César Güity se indigna en vídeo por turistas “chanchos” que ensucian la playa
Pablo Diego una figura destacada de la historia de Corozal, por esta relevante labor
Castilla: Otro ataque a la comunidad garífuna entre ellas a la defensora del territorio Norma Lino
Dirigenta Melissa Martínez expone en Reino Unido la difícil situación garífuna Honduras
Miriam Miranda: La resistencia del pueblo garífuna nadie la va a detener, queremos ser enfáticos, vamos a seguir exigiendo nuestros derechos ancestrales»
Mecanismo de protección hace oídos sordos ante el riesgo que corre Miriam Miranda y el pueblo de Vallecito
Exigen al Estado de Honduras proteger a Miriam Miranda e investigar hecho que la puso en riesgo
Pastora garífuna y su esposo impulsan construcción de escuela en zona marginal de Kenia
Declaratoria Nueva Armenia: «Preferimos morir luchando, que morir de hambre»
Garínagu denuncian ante el Ministerio Público ‘el temor de que las FFAA los mate’
Harrison Okene: El hombre que sobrevivió 60 horas en un barco hundido en el fondo del mar
WA-DANI Portal Web de Noticias cumple 3 años hoy 15 de septiembre
Museo Sawaina albergará ‘Foro de Periodistas Garífunas’ para hablar sobre retos y riesgos
¿Qué futuro ven los jóvenes a la población afro centroamericana?
Revelan nombre de artista cuyo cuerpo se encontró flotando en la desembocadura del Cangrejal
Otro cadáver de garífuna encontrado flotando en desembocadura del río Cangrejal en La Ceiba
Casas de la salud: un proyecto de amor para el cuidado de la salud en las comunidades garífunas
Noticias
Leave a Reply