Doctorante, Nixon Arauz, aceptado en el Programa de Becas de Ciencias Biomédicas

Nixon Arauz ingresa al programa que es desarrollo por la Facultad de Medicina de Harvard y la Junta de Educación Superior de Nueva Inglaterra

Tegucigalpa, Honduras 2 de abril de 2021.- El doctorante garífuna Nixon Araúz, ha sido aceptado en el Programa de Becas de Ciencias Médicas, (BSCP), un programa desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

Como miembro del programa, Nixon  Arauz asistirá a la Conferencia Virtual de Estudiantes Carreras de Ciencias Biomédicas de este año, que tendrá lugar el 9 y 10 de abril de 2021.

El objetivo principal de todas las actividades del BSCP es identificar, informar, apoyar y proporcionar mentorías a estudiantes  y compañeros destacados académicamente, especialmente a los negros, afroamericanos, hispanos, latinoamericanos y los indios nativos de Alaska.

El Departamento de Comportamiento y Política de Salud, felicitó a Nixon Arauz en sus redes sociales.

“Felicidades a Nixon Arauz, MA, estudiante de doctorado, por su aceptación en el Programa de Becas de Ciencias Biomédicas (BSPC).

Más del Programa

El programa BSCP es un Programa de Desarrollo de la Facultad de Medicina de Harvard y la Junta de Educación Superior de Nueva Inglaterra y el programa financiado por la Sociedad Médica de Massachusetts.

Así lo dijo The Department of Health Behavior and Policy

El enorme paso dado hoy por Nixon Arauz, no solamente llena de orgullo a su familia. Si no también, a la comunidad garífuna precisamente en estos momentos de dificultades sociales.

En el ámbito en el que se mueve es de un grandísimo nivel, es exageradamente competitivo

Originario de Santa Rosa de Aguán, Nixon Arauz pertenece a una familia de hombres de ciencia, con sus hermanos Rony y Edwin y Henry.

Destacados hermanos

Rony Arauz es un Investigador Postdoctoral de Investigación en el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

5 reflexiones del científico garífuna Rony Arauz sobre el corona virus

Para saber más, Rony es un becario postdoctoral altamente motivado en el NCI, estudia el cáncer de pulmón.

Específicamente, “estoy usando la epidemiología molecular (incluidos los ómicas) y los enfoques cuantitativos para identificar biomarcadores de pronóstico y progresión dentro del contexto del cáncer de pulmón”, dijo en una ocasión a WA-DANI

Entre tanto, Edwin Arauz es un Científico, Toxicólogo de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU, (EPA).

Y su otro hermano, Henry, tiene como pasión la tecnología. Labora como administrador analista de soporte actual de Fenwick & West.

Leave a Reply

Your email address will not be published.