Los libros la definen como una valiente e inteligente guerrera que llegó a ser una de las figuras clave en la resistencia de África frente al colonialismo en el siglo XVII.
Pero también hay quien la describe como una mujer cruel y capaz de acabar con la vida de su hermano con tal de hacerse con el poder.
O incluso de asesinar a los hombres de su harén tras obtener de ellos el placer sexual que buscaba.
Reina o ‘Ngola’
Njinga Mbandi fue líder del pueblo mbundu y reina de Ndongo y Matamba, en el sudoeste de África. Su título real en kimbundu, la lengua local, era ‘Ngola’. Y este término fue precisamente el que utilizaron los portugueses para llamar a esta región tal y como la conocemos hoy: Angola.
Esta nueva denominación llegó en 1575, cuando los soldados de Portugal invadieron Ndongo en busca de oro o plata. Al no encontrar las minas que buscaban, decidieron cambiar de estrategia y comenzar a comerciar con esclavos para garantizar mano de obra en Brasil,su nueva colonia.
Njinga, que nació ocho años después de esta invasión, vivió desde su infancia la resistencia frente a los portugueses junto a su padre, el rey Mbandi Ngola Kiluanji, con quien llegó a luchar contra los conquistadores.
Cuando el rey murió en 1617, fue otro de sus hijos, Ngola Mbandi, quien asumió el poder. Sin embargo, no contaba con el carisma de su padre ni la inteligencia de su hermana Njinga.
Temiendo un complot en su contra por parte de su pueblo a favor de Njinga, Ngola Mbandi ordenó la ejecución del único hijo de su hermana.
Pero cuando se vio incapaz de hacer frente a los europeos, que iban ganando terreno y causando más bajas entre la población local, Mbandi acabó aceptando un consejo de sus asesores más cercanos.
Mujer, guerrera y reina
En 1624, su hermano se retiró a una pequeña isla donde murió en extrañas circunstancias. Si se suicidio o si Njinga participó en su envenenamiento como venganza por el asesinato de su hijo, es otra de las incógnitas que rodea su historia.
Lo único cierto es que, pese a la oposición de los portugueses y de parte de su propio pueblo, Njinga consiguió algo impensable en aquella época: convertirse en la nueva reina de Ndongo.
«Njinga Mbande sirve para contrarrestar el discurso de sumisión de la mujer en África a lo largo de los tiempos», le dice a BBC Mundo el director de la Biblioteca Nacional de Angola, João Pedro Lourenço.
«Como ella, hay otras personalidades que nos ayudan a mostrar que siendo competente y estando encuadrado en la estructura del poder, la mujer en África contribuyó y contribuye a la evolución del continente», añade.
Algunas fuentes atribuyen a Njinga una actitud despiadada para conseguir ser reina. Por ejemplo, recurriendo a la ayuda de grupos de guerreros Imbangala, que vivían en la frontera del reino, para atemorizar a sus rivales y afianzar su posición.
Migración garífuna, la decisión sigue siendo emigrar
Desde un liderazgo reafirmado con los años, Njinga conquistó el vecino reino de Mutamba y defendió activamente sus territorios.
«La reina Njinga no fue solo una gran guerrera en los campos de batalla, sino también una gran estratega y diplomática», le dice a BBC Mundo José Eduardo Agualusa, escritor de ascendencia portuguesa y brasileña y autor de la novela «A Rainha Ginga».
Nacido en Angola cuando aún estaba bajo dominio portugués, Agualusa destaca que Njinga «luchó contra los portugueses, aliándose con los holandeses cuando lo creyó conveniente y buscando el apoyo de los portugueses para luchar contra otros reinos de la región siempre que eso servía a sus intereses».
El combate de sus esclavos sexuales
La fascinación por el personaje de Njinga llegó a cautivar al mismísimo Marqués de Sade, aunque no por sus habilidades como guerrera sino por considerarla un modelo de lujuria salvaje.
Sade se refirió a Njinga en «La filosofía del tocador», basándose en los relatos del misionero italiano Giovanni Cavazzi que aseguraba que la reina «inmolaba a sus amantes» después de tener relaciones sexuales con ella.
Ocurría con aquellos hombres que formaban parte del gran harén de la reina Njinga Mbandi , conocidos como «chibados» y a quienes obligaba a vestir con ropas de mujer.
Cuando la reina deseaba tener relaciones carnales, sus hombres debían combatir a muerte. Pero el superviviente no correría mucha mejor suerte que aquellos que perdían: tras pasar la noche con ella, a la mañana siguiente era asesinado de forma violenta.
Lea nota original en BBC
Lourenço asegura que la publicación de Cavazzi es importante, pero recuerda que todos sus relatos anteriores a su llegada a Angola en 1640 se basan en testimonios de otras personas.
Sobre las historias en torno a sus amantes, el historiador recuerda que hay otras versiones.
«En la obra Monumenta Missionaria Africana del Padre Brásio, hay una carta de Njinga en la que afirma que tales ‘amantes’ eran simbólicos y que solo tenía un marido. Por eso, hay que seguir investigando y discutiendo», afirma el investigador.
Personalidad única: Njinga Mbandi
Su reinado fue largo. Durante 40 años dirigió una firme oposición contra los intentos de conquista portugueses a través de operaciones militares que lideraba personalmente.
Tras asumir que nada podían hacer contra la fuerza de una reina ya anciana, el Reino de Portugal acabó renunciando a su deseo de conquistar Ndongo en un tratado ratificado en Lisboa en 1657, pero en el que Njinga cedió igualmente buena parte de su poder.
La reina murió el 17 de diciembre de 1663. Tenía 82 años y había pasado la mitad de su vida al frente de una resistencia ante los diseños coloniales que los europeos querían imponer sobre la región. Portugal perdía a su principal opositora y comenzó a acelerar la ocupación de la zona.
Considerada una personalidad única en la historia de África, Njinga es una eminente y reconocida figura en la Angola actual.
Da nombre a calles y escuelas en el país, y está presente en la moneda de 20 kwanzas. Ha inspirado películas, libros y formó parte de una serie de publicaciones de ilustraciones de la UNESCO sobre mujeres africanas históricas.
Según Lourenco, «Njinga Mbande es un ejemplo de lucha por mantener la soberanía del pueblo de Ndongo y de los que hoy componen la República de Angola (…). En la actualidad, el ejemplo sirve para promover la dignidad del pueblo angoleño, el compromiso con la Nación y la defensa de la integridad territorial».
Preguntado sobre la veracidad de algunas de las leyendas más llamativas sobre la vida de la reina, Agualusa recuerda que el mayor error es intentar analizar una época históricaen base a nuestras creencias actuales.
«La crueldad era global. Los europeos quemaban personas vivas. Esclavizaban no solo africanos, sino también otros europeos. Los africanos eran igualmente crueles», reflexiona el escritor.
«A la luz de nuestro tiempo, la reina Njinga fue una déspota. Pero ¿qué rey europeo de aquella época no lo fue?», concluye.
Última Hora:
Exigen al Estado de Honduras proteger a Miriam Miranda e investigar hecho que la puso en riesgo
Pastora garífuna y su esposo impulsan construcción de escuela en zona marginal de Kenia
Declaratoria Nueva Armenia: «Preferimos morir luchando, que morir de hambre»
Garínagu denuncian ante el Ministerio Público ‘el temor de que las FFAA los mate’
Harrison Okene: El hombre que sobrevivió 60 horas en un barco hundido en el fondo del mar
WA-DANI Portal Web de Noticias cumple 3 años hoy 15 de septiembre
Museo Sawaina albergará ‘Foro de Periodistas Garífunas’ para hablar sobre retos y riesgos
¿Qué futuro ven los jóvenes a la población afro centroamericana?
Revelan nombre de artista cuyo cuerpo se encontró flotando en la desembocadura del Cangrejal
Otro cadáver de garífuna encontrado flotando en desembocadura del río Cangrejal en La Ceiba
Casas de la salud: un proyecto de amor para el cuidado de la salud en las comunidades garífunas
Carta Abierta de Ramón Sabillón a Xiomara Castro: «Gobierne por el bien de Honduras»
Sha’Carri Richardson destrona como nueva reina de la velocidad a Fraser-Pryce
Abüdürahani, OFRANEH embarra el Gayunari, la casa ancestral de Faya, Vallecito
Juventud Afrocentroamericana debate en III Encuentro Cultural de Jóvenes de la Región SICA
Sherman Guity desfila como ‘Mariscal’ en importante festividad Afro costarricense
Espectáculo, lujo y tradición en Noche Veneciana, el Puerto vibra de emoción
Guatemala: Insultante representación de la cultura garífuna causa indignación entre los garínagu
Dos recursos de amparo recibe la Corte Suprema en favor de la abogada Reina Valerio Harry por acción de la Junta Proponente en su contra
Misceláneas
Leave a Reply