Nuala Lawlor, consejera política de la Embajada de Canadá, hizo visita de cortesía a Corozal

Nuala Lawlor, además de conocer la comunidad, sostuvo reuniones con representantes de organizaciones locales.

Tegucigalpa, Honduras 23 de octubre de 2021.- Una visita de cortesía desarrolló a la comunidad garífuna de Corozal, la señora Nuala Lawlor, Consejera Política de la Embajada de Canadá para Costa Rica, Nicaragua y Honduras con sede en Costa Rica.

La visita fue el viernes anterior y la representante del pueblo y gobierno de Canadá pudo vivir la experiencia de compartir con la comunidad garífuna.

Encontró su bandera en Corozal

La diplomática canadiense se mostró impresionada por la calidez del recibimiento en Corozal y tomó anotaciones respecto de las problemáticas que se compartieron con ella.

Honduras: Se aplicará tercera dosis de vacuna contra el Covid 19

Vale decir, que la señora Nuala Lawlor fungió también en varias Embajadas de su pais en el continente africano, particularmente en la República de Ghana.

Aquellos momentos en ‘Mama África’, fueron rememorados por Lawlor en Corozal.

Durante su corta estadía, Lawlor desarrolló una rápida reunión con líderes locales que trabajan en diversos temas.

Además, visitó el reconocido taller de Corte y Confección de la sra, Paulina Fernández, un ejemplo nacional de trabajo.

Otras visitas

En el taller de Fernández se confecciona ropa típica garífuna, no solamente para las comunidades garífunas de Honduras, sino también para los que viven en el exterior particularmente en los Estados Unidos.

VĺDEO !! Parte de los secretos de la comunidad de Corozal

Posterior a ello, compartió con la sra. Francis Zapata que le habló sobre repostería garífuna.

Luego, se reunió con las mujeres de «Tubafu Hiñaru», organización local de mujeres que trabajan en asuntos de violencia doméstica y otros.

La jornada terminó con el almuerzo en Villas Zapata.

La Embajada de Canadá, a través del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, financia el Proyecto WADANI, que apunta a fortalecer las habilidades comunicativas de lideres garífunas con el fin de aplicarlos a sus procesos sociales.

Como se sabe, hoy en día la comunicación es vital, y tiene un valor estratégico para las comunidades.

Es un mecanismo de incidencia, abogacía y de promoción para llevar al mundo la cultura garífuna.

Leave a Reply

Your email address will not be published.