Habitantes de la comunidad están preocupados por la inminente llegada de las lluvias. Se esperan 14 tormentas en esta temporada.
Tegucigalpa, Honduras 5 de junio de 2018.- Un clamor por la construcción de una protección que impida que el río corte la carretera, iniciaron los habitantes de la comunidad garífuna de Nueva Armenia, municipio de Jutiapa Atlántida, para evitar quedarse incomunicados por los aguaceros en la venidera temporada lluviosa.
Históricamente Nueva Armenia ha tenido problemas en las temporadas de lluvias, se producen inundación de la carretera, debido a la cercanía del río Papaloteca que cuando se desborda deja completamente inaccesible la comunidad. Con el agravante de que es la única carretera para llegar ahí.
VISTA: Satélital de Nueva ARMENIA
Más que un mero lujo, blindar esa zona mediante una protección supondría evitar que la comunidad se quede sin alimentos y otros suministros que llegan. Puede ser vital también un momento de emergencia por para sacar a algún enfermo. La carretera es vital para la economía, para el empleo, también para la autoestima de la comunidad.
Prevén 14 tormentas en el Océano Atlántico en el 2018
Consciente de lo anterior as fuerzas vivas se están movilizando ante la urgente necesidad, ellos requieren ayuda de todos los sectores. Esperan que los encargados de obras públicas pudieran del gobierno pudieran apersonarse al sector y remediar la situación. Otros de los grandes protagonistas de esta gestión pueden ser lo diputados del departamento, entre ellos el diputado garífuna Tomas Ramírez.
¿Cómo se pone el nombre a un Huracán?
De todas maneras la comunidad ya inició su campaña y ya tienen sus primeros logros, el alcalde de Jutiapa ha sido el primero en decir presente, como debe ser. También los palmeros y ganaderos de la zona están dispuestos a ayudar. La comunidad entre tras cosas estima hacer una colecta entre todos los pobladores, aunque sea un lempira, esa es la visión.
Última Hora:
Honduras finaliza presidencia pro tempore fortaleciendo el producto turístico de la región Mundo Maya y lo releva Belice
Congreso de Arqueología dio inicio en Copán Ruinas con la presencia de 12 ponentes y científicos
Preguntan a la directora del Observatorio de Violencia de la UNAH, sobre muerte violenta de mujeres garífunas y sorprende con su respuesta
Río Esteban: Aparece abuela que se había extraviado ¡Gracias a Dios!
Familia garífuna urge de ayuda para financiar tratamiento de pariente enferma de leucemia
Que cumplan con la Sentencia de la Corte IDH, recuerda OFRANEH a ministra de Derechos Humanos
Dirigente garífuna manda mensaje a Xiomara Castro “Que haya menos canibalismo, queremos inclusión”
Seguridad Digital: Mitos y verdades
Ricardo Benedith: Su vida en Nueva York y el motivo por el que se retiró de HOY MISMO
Inauguran renovación del CEB de la Alfonso Lacayo dañado por los huracanes ETA e IOTA
Bertha Arzú: inician rodaje de documental sobre la vida de la dirigenta garífuna
OFRANEH ganadora del Premio de Derechos Humanos y Empresas 2023
Por qué los garífunas migraron a Belice, Guatemala y Nicaragua, Por qué nos dividimos
Blanca Arzú, exitosa hondureña en Nueva York: “Si una no se programa en esta vida, no llega a nada”
Publican en La Gaceta la ‘Ley de la Ruta Garífuna’ como programa permanente de interés nacional
Activistas denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico
Consejos de seguridad para trabajadores remotos que utilizan sus propios equipos
Ivan Bartón, ‘la figura’ del México-Honduras y sus ‘magistrales jugadas’ que clasificaron a México
Cine calle para niñas en Corozal con motivo de los ’16 Días de Activismo contra la Violencia de Género’
Noticias
Leave a Reply