La presidente de ONECA Mirtha Colón recibe reconocimiento de parte de los senadores y asambleístas de NUeva York por su trabajo comunitario.

NUEVA YORK cuenta con una población estimada de 200 mil garínagu, los asambleístas y senadores del Estado están dispuestos a desarrollar proyectos conjuntos.

Tegucigalpa Honduras 14 de marzo de 2020.- Como un hito histórico se considera hoy la reunión entre asambleístas y senadores del Estado de Nueva York y una representación garífuna en la capital estatal Albany. De este encuentro se espera en el futuro consolidar una buena relación y materializar proyectos en beneficio de esta comunidad.

Nueva York es el estado de la unión americana con la mayor población garífuna, solo en la ciudad de Nueva York viven aproximadamente 200 mil garínagu entre ciudadanos de Guatemala, Belice y desde luego Honduras. La presencia garífuna en la capital del mundo es notoria y poco a poco va ganando más espacios.

Recientemente, la alcaldía de la ciudad emitió un video en lengua garífuna para animar a la población a obtener la identificación municipal. Mientras tanto, el extinto presentador y cheff internacional Anthony Bourdain visibilizó a los garífunas neoyorquinos y lo hizo haciendo un reportaje sobre la machuca en el Bronx.

Garínagu habitan Nueva York desde hace algunos 80 años 

La presencia garífuna en Nueva York es sumamente importante tal como se mostró con el recibimiento que los representantes del estado hicieron a una comitiva con la señora Mirtha Colón a la cabeza.

Colón presidenta de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC) de la Organización Negra Centroamericana y de la Organización Hondureños contra el SIDA, es quizá la dirigente garífuna más importante de los Estados Unidos.

Una muestra de la trayectoria de la señora Colón, es que durante años mantiene una oficina en la gran manzana denominada Casa Yurumein donde se producen importantes eventos para la comunidad. Además de punto de trabajo comunitario, Casa Yurumein, es como un santuario para los garífunas.

225 años sin Satuye, 14 de marzo de 1795, su fecha de asesinato 

Kathy Gil parte del equipo de Colón sostuvo que llegar a Albany significa mucho para los garínagu como parte activa de Nueva York. Aseguró que es un gran paso y a su juicio los garífunas deben mantener una relación cercana con las autoridades del Estado.

“Para mí representa un gran logro ver a los senadores y asambleístas escuchando a nuestra comunidad y nuestros representantes plantear sus problemas. Estas personas solo las vemos por televisión y muchos de nosotros quizás nunca imaginamos que podríamos tenerlos cerca”.

Autoridades dieron reconocimiento a dirigentes garínagu

Muestra de su apertura y reconocimiento las autoridades entregaron reconocimiento a connotados miembros de la comunidad garífuna que tienen en su haber muchos años de servicio a los garífunas.

www.kennycastillo.com quiso conocer la versión de Mirtha Colón pero en el instante que lo pretendíamos en otras ocupaciones.

Vale decir que años anteriores garinagu visitaron Albany, pero en esta oportunidad no fue una simple visita sino el encuentro de dos comitivas, una del pueblo y otra por las autoridades, los dos tienen intereses comunes: trabajar para Nueva York. Tocará ahora dar el seguimiento respectivo y posteriormente presentar proyectos al estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.