ODECO desarrolla brigada médica garífuna en la colonia Alfonso Lacayo de San Pedro Sula

ODECO, por segunda semana consecutiva, asiste a la comunidad garífuna de San Pedro Sula y muestra la solidaridad que en esta emergencia caracteriza a los garínagu. 

Tegucigalpa, Honduras 12 de diciembre de 2020.- La Organización de Desarrollo Étnico Comunitario, ODECO desarrolló hoy una brigada médica a beneficio de los habitantes de la colonia Alfonso Lacayo de la ciudad de San Pedro Sula.

Se trata de una actividad de gran relevancia para esta población, mayoritariamente garífuna, golpeada severamente por el impacto de los huracanes ETA e IOTA.

Como se sabe, la semana anterior ODECO entregó además, víveres en el mismo sector.

Este gesto confirma la gran movilización del pueblo garífuna para apoyar a los damnificados.

La presidenta y directora ejecutiva de ODECO, Gregoria Jiménez y Yimene Calderón junto a una donación de camas.

INTERESANTE: Proyecto Weigui, dos comunidad garífunas buscan su soberanía alimentaria

Ciertamente, desde los primeros momentos del ETA, que fue el primer meteoro en llegar a Honduras, organizaciones garífunas, especialmente de Estados Unidos, iniciaron a recaudar fondos y otros enseres para asistir a los garífunas en desgracia.

Respuesta a la discriminación sistemática 

Y es que en la comunidad garífuna existe el sentimiento de la desprotección por parte de los entes del Estado.

https://www.youtube.com/watch?v=wFgbttX8P90&t=121s

Como suele ocurrir, la asistencia de los organismos estatales es muy pobre, la comunidad garífuna considera que es parte de la discriminación sistemática que hay en Honduras.

En los medios de comunicación tradicionales para el caso, existe poca  o ninguna cobertura para las comunidades.

De igual manera, los funcionarios no llegan a las comunidades.

Los garínagu consideran que es parte de un patrón repetitivo y desafortunadamente endémico en Honduras que es dejar a los garínagu, fuera o por último.

Pero las necesidades apremian y no esperan en consecuencia, la comunidad se moviliza  y da respuesta por sus propios medios.

Testimonio: “El agua subió en segundos, por fortuna, salí a tiempo con mis hijos”

Particularmente, desde los Estados Unidos, los garínagu contribuyen con sus dólares para ayudar a los garífunas de Honduras.

En este momento, vienen al país víveres y ropa que la comunidad colectó.

De la comunidad garífuna de Honduras, la del Valle de Sula fue la más golpeada, muchos perdieron todo sus bienes.

Es de mencionar, que no solo en la Alfonso Lacayo existe población garífuna, sino también en La Planeta, Celeo Gonzales, Llanos de Sula, El Hogar y otros sectores adyacentes.

Colectivismo y comunitarismo

El Portal Web de Noticias WA-DANI, dijo hace unos días que la gran movilización y las donaciones de los propios garínagu, salvaron de una crisis humanitaria a esa comunidad. La asistencia desde los Estados Unidos fue más rápida que la respuesta del Estado de Honduras.

Como se sabe, también muchos garífunas procedentes de las comunidades Triunfo de la Cruz, San Juan, Tornabé y Travesía han llegado también para contribuir en la limpieza de las casas.

El colectivismo y el comunitarismo es el camino que puede salvar a la comunidad de la ruina. Este modelo es ancestral y se muestra en diversas actividades de la comunidad tradicional como hacer casabe, chinchorrear, empajar y muchas más.

Leave a Reply

Your email address will not be published.