Ofraneh-Garífuna desarrolla proyecto de siembra masiva de coco para buscar la soberanía alimentaria, abaratar el precio del aceite y recuperar la dieta alimentaria garífuna.

Niños y niñas de la comunidad garífuna de Vallecito aprende sobre el coco (foto OFRANEH-GARÍFUNA)

Tegucigalpa, Honduras 10 de diciembre 2018 .- Sin duda una de las más grandes amenazas que se cierne sobre Honduras, es la del hambre. El enorme precio de los alimentos acentuados por la falta de ingresos. En o la comunidad garífuna podría ser peor por causa de una serie detalles, la buena noticia es que la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH-GARIFUNA) se ha puesto manos a la obra con un excelente y generoso proyecto.
Se trata de una siembra masiva de cocos, está en la comunidad garífuna de Vallecito, Colón. Es una tarea titánica, pero vale la pena para que haya comida en muchas de Honduras. Si todo sale bien, habrán muchos empleos, Honduras podría tener la mayor producción de coco y léase bien, reducido con esto el precio de productos derivados del coco, como el aceite, un elemento muy importante para la cocina hondureña
Como se sabe, la mayor parte de los hondureños son pobres o en extrema pobreza. Según el Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH) organismo nacional de mucho prestigio en 2017 unos 5 millones 700 mil personas vivían en la pobreza, mientras que 3 millones 700 mil viven en condiciones precarias, pobreza extrema, muchos veces no tienen ni para el arroz. Es en ese renglón donde se aplica aquello de viven con menos de dos dólares al día.
Es así como una organización altamente critica como la OFRANEH, también toma la iniciativa y se hace fiel a lo que proponen. El objetivo es seguridad alimentaria y salud. También la idea es abaratar el precio del aceite y recuperar la dieta alimentaria del pueblo Garífuna.
KennyCastillo.com: La lucha garífuna contra la ley que…
Mientras tanto, Vallecito es otra gran historia y un bello ejemplo para el mundo. Aquí se pretende edificar una comunidad en el correcto significado de esa palabra. Regirán aquí los paradigmas de los garífunas, con buen uso de suelo y respeto y convivencia para los vecinos. Quizá en este terruño logren borrar las asimetrías de las desigualdades típicas de las ciudades.

De regreso con el proyecto noble de la siembra e industrialización del coco, los hay de diferentes variedades: Maypam verde y amarillo rojizo, Enano filipino amarillo y verde, Altos del atlántico, Altos del Pacífico, Altos Xp Salvadoreño y Tanque. Otro dato de contexto muy interesante es que desde principios de los 90s, las comunidades fueron atacadas por el amarillamiento letal del cocotero, que destruyó los cocoteros gran parte de las condiciones.
Pero aún falta más, Vallecito y en el marco de este proyecto se están haciendo las camas germinadoras usando material orgánico. El esplendor para la comunidad garífuna ha comenzado. Aquí estarán los mayores productores de coco en el país. Y como la OFRANEH está en todo, los niños de la comunidad forman parte importante de este proyecto con todos los impactos positivos que ello implica.

Leave a Reply

Your email address will not be published.