Ese Banco está desconociendo su propia política operativa al respaldar el proyecto de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), que atenta contra 24 comunidades garífunas, según la Organización.
Tegucigalpa, Honduras 23 de julio de 2017.- La Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, máxima representación del pueblo garífuna de Honduras ha solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo, no apoyar las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, en razón de que estas estarían desplazando unas 24 comunidades.
Las ZEDEs son espacios territoriales independientes con administración autónoma del gobierno hondureño que contaría con sus propias leyes y sistema de recaudación de impuestos, están destinadas a ser zonas industriales tomando como ejemplo el caso de Hong Kong y Singapur. Luego de la aprobación de la ley, en Honduras se trabaja silenciosamente para hacerlas realidad.
En un posicionamiento difundido a través de su blog y que circuló por correo electrónico, OFRANEH, una de las ZEDEs estaría entre la Bahía de Trujillo y el río Sico, abarcando el número de comunidades antes mencionadas. Abarcaría los preciosos escenarios de Trujillo incluido su bahía profunda donde desde hace mucho han buscado, sin éxito, hacer un gran puerto.
Uno de los inconvenientes, plantea la OFRANEH es que “El proyecto que pretende financiar el BID, en ningún momento ha sido consultado con las comunidades Garífunas dentro del área de influencias de las ZEDE, que en cinco potenciales zonas de implementación de las ciudades modelo, abarcan las comunidades Garífunas.
Lo increíble es que el BID actúa ignorando sus propios mecanismos ya “que en su Política Operativa sobre pueblos indígenas señala la importancia de mecanismos de consulta previa para salvaguardar la integridad física, cultural y económica de los pueblos afectados y la sostenibilidad de las áreas o recursos naturales protegidas”.
Hay una gran preocupación en el pueblo garífuna ante el anunciado paso de las ciudades modelos, que vendría hacer como un país dentro de otro país, en estos momentos se encuentran en constante denuncia para evitar que sean desplazados, el desarrollo debe darse mediante consulta y consentimiento de la comunidad, nunca unilateralmente.
“Exigimos al BID el respeto al Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas, ante el apoyo económico que pretende otorgar a un proyecto altamente cuestionado por el pueblo Hondureño y que ha dado lugar a un enorme retroceso en materia de aplicación de justicia como se puede deducir de la defenestración de la Corte Constitucional por haber declaró ilegal las ciudades modelos”, expresa la OFRANEH.
Última Hora:
Río Esteban: Aparece abuela que se había extraviado ¡Gracias a Dios!
Familia garífuna urge de ayuda para financiar tratamiento de pariente enferma de leucemia
Que cumplan con la Sentencia de la Corte IDH, recuerda OFRANEH a ministra de Derechos Humanos
Dirigente garífuna manda mensaje a Xiomara Castro “Que haya menos canibalismo, queremos inclusión”
Seguridad Digital: Mitos y verdades
Ricardo Benedith: Su vida en Nueva York y el motivo por el que se retiró de HOY MISMO
Inauguran renovación del CEB de la Alfonso Lacayo dañado por los huracanes ETA e IOTA
Bertha Arzú: inician rodaje de documental sobre la vida de la dirigenta garífuna
OFRANEH ganadora del Premio de Derechos Humanos y Empresas 2023
Por qué los garífunas migraron a Belice, Guatemala y Nicaragua, Por qué nos dividimos
Blanca Arzú, exitosa hondureña en Nueva York: “Si una no se programa en esta vida, no llega a nada”
Publican en La Gaceta la ‘Ley de la Ruta Garífuna’ como programa permanente de interés nacional
Activistas denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico
Consejos de seguridad para trabajadores remotos que utilizan sus propios equipos
Ivan Bartón, ‘la figura’ del México-Honduras y sus ‘magistrales jugadas’ que clasificaron a México
Cine calle para niñas en Corozal con motivo de los ’16 Días de Activismo contra la Violencia de Género’
BELICE: Explosión de júbilo y derroche de cultura en celebración del asentamiento garífuna
Pablo Guity Zapata reelecto como presidente de la Asociación de Prensa de Atlántida
Aficionado indonesio viaja 12 horas para lograr la camiseta de Keyrol Figueroa
Noticias
Leave a Reply