OFRANEH planteó la necesidad del cumplimiento de la Sentencia de la Corte IDH a favor de los garínagu de Punta Piedra y Triunfo de la Cruz.
Tegucigalpa, Honduras, 25 de abril de 2022.- La Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, recibió la visita de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidad en Honduras, Alice Shackelford.
Fue en el marco de una gira que la funcionaria internacional hizo por la zona y, en la que visitó la comunidad garífuna de Punta Piedra.
Como se recordará, Punta Piedra es la comunidad que junto a Triunfo de la Cruz, venció al Estado de Hondurasen la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
WA-DANI: Mujeres garífunas se capacitan en veeduría social
A propósito de ello, Shackelford y la OFRANEH conversaron en Vallecito, el lugar al que se le considera símbolo de la lucha garifuna.
Shackelford, destacó, en sus redes sociales, la responsabilidad del Estado en la violación de derechos a la propiedad colectiva de la comunidad garífuna.

Concretamente, expresó “En Punta Piedra escuchando preocupación de la comunidad sobre la falta de implementación de la sentencia de la Corte IDH».
Abundó que la Sentencia «declara la responsabilidad del Estado en la violación de derechos a la propiedad colectiva con motivo de la falta de goce de su territorio”.
Ataque sistemático contra los garínagu
Desde inicio de la década de los 90, la comunidad garífuna es víctima de un sistemático ataque para sacarlo de las playas del norte, su habitat funcional ancestral.
No obstante, con la elección de la presidenta Xiomara Castro, bajo un proselitismo con acento social demócrata hay esperanza de revertir lo que hicieron gobiernos de derecha.
En 2017, durante un desalojo de garínagu en la comunidad de Barra Vieja, una anciana local sermoneó a un funcionario policial.
Le dijo que para donde se iban a ir si los estaban sacando de las playas, el policía le contestó, “Pues esperen que el mar se seque para irse a vivir ahí”.
Así lo relató el entonces presidente del patronato local, Carlos Castillo, en una gira de sensibilización que se hizo en Tegucigalpa.
Leave a Reply