A Osmán Chávez le ofrecieron la vicepresidencia del Congreso Nacional a cambio de su voto, pero él se abstuvo de votar. Los especialistas ven el gesto como un acto de libertad e independencia.
Tegucigalpa, Honduras 22 de enero de 2018.- El viernes anterior los medios de comunicación corporativos anunciaron la directiva provisional del Congreso Nacional, en ella incluían como vicepresidente al diputado garífuna Osmán Chávez Guity, electo por el departamento de Cortés. Pasadas unas horas y en medio de la agitación por la nueva elección, Chávez quedó fuera. Hubo un problema que quizá nadie lo esperaba.
Chávez negó el voto, por la vía de la abstención, para que el oficialismo pudiera conformar esa directiva, algo nunca antes visto. Además del PAC, el Partido Nacional contaba con los votos de la Democracia Cristiana, Unificación Democrática y Alianza Patriótica del ex general Romeo Vásquez Velásquez.
Sufrió horas de presión y siempre dijo que NO. La elección provisional quedó firme el domingo en la mañana en una reunión que se desarrolló dos horas antes de lo que se había anunciado.
La histórica oportunidad de 7 diputados garífunas/afrodescendientes
Ellos y ellas camino al Congreso
Ante eso emitió un Facebook live en donde dejó clara su posición “Me debo al pueblo, estoy en el Congreso por el pueblo y apoyo al pueblo. El Tierno (nombre familiar) no tiene precio, el precio que se pagó por mí, se pagó hace muchos años y lo pagó Cristo. Nadie me puede comprar. Ni por ningún favor, ni por ser parte de ninguna directiva. Así como defendí a Honduras desde un campo de juego ahora tengo la oportunidad de defender la Constitución, tengo la oportunidad de defender mi imagen mi testimonio y mi creencia que es lo más importante que cualquier cosa. No estoy con nadie, estamos con Dios”.
Con este acontecimiento Chávez se convirtió en la noticia del Congreso, oponiéndose frontalmente a la fuerte estructura al oficialismo, con todo lo que ello representa. Él estaba enterado de todo lo que se viene pero aun así, mantuvo su negativa. Horas después de esto, Salvador Nasralla apareció en los canales nacionales y le dio su felicitación a Chávez por su actitud.
Sin embargo con la posición de Chávez no debe darse por entendido que pasa a ser parte del Alianza de la Oposición, de ninguna manera.
Rostros garífunas en las papeletas electorales
Como sabe, en el inicio de cada gobierno, primero se instala el Congreso Nacional, en este proceso se elige primero una directiva provisional. Luego se desarrolla la primera reunión oficial de arranque, en donde quedará en firme la directiva que se había escogido. La reunión en referencia será el martes 23 de enero –mañana-. El virtual presidente de este nuevo Congreso es Mauricio Oliva que continuará, cuatro años más en el cargo.
Última Hora:
‘Big Junior’, famoso productor musical y artista muere en los Estados Unidos
Punta Gorda: reportan disparos cerca de la zona ancestral recuperada ‘Wagaira Le’
Alberth Elis pierde sus documentos y no podrá entrar a Canadá, se pierde el partido
La Unión Europea, Ayuda en Acción y ODECO apoyan a la Red de Pescadores en territorio garífuna
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Noticias
Leave a Reply